volver

Prefabricación I
Es el primero de la serie de artículos que presenta la revista con la colaboración de la empresa constructora Huarte y cía. s. a. en la que se presentan las ventajas de la prefabricación en la construcción de edificios industriales y se describen algunos de los edificios más importantes construidos por la empresa. Comienza con una breve introducción sobre la evolución de la prefabricación, a la que sigue una enumeración de las ventajas del sistema y sus inconvenientes. A continuación comienza una serie de descripciones detalladas sobre edificios industriales construidos a partir de elementos prefabricados.
publicado en:
edificios relacionados:

Talleres de Fiat Hispania en Madrid
Madrid |
descripción
Talleres de Fiat Hispania situados en Madrid. La estructura de la cubierta consiste en cerchas de hormigón armado prefabricado.

Nave de fundición de INASA en Irurzun (Navarra)
Irurzun |
descripción
Nave de fundición de INASA (Industria Navarra del Aluminio S.A.), situada en Irurzun, provincia de Navarra. La estructura de la cubierta consiste en arcos de hormigón prefabricado.

Nave industrial para fabricación de tractores de Metalúrgica Santana en Linares (Jaén)
Linares |
descripción
La nave para la fabricación de tractores de Metalúrgica Santana está situada en Linares, provincia de Jaén. Su estructura consiste en pórticos en diente de sierra de hormigón armado completamente prefabricados.

Taller de fundición de ENDASA en Avilés (Asturias)
Avilés |
descripción
Talleres de fundición de ENDASA situados en Avilés, provincia de Asturias. La estructura de la cubierta consiste en cerchas de hormigón armado prefabricado en taller y montado en obra.

Depósito de locomotoras en la factoría ENSIDESA en Avilés
Avilés |
descripción
Consta de dos naves adosadas, cubiertas con cerchas inclinadas que facilitan la disposición de lucernarios verticales. Tiene una superficie total de 2.400 m² y dispone de un pequeño taller, una oficina y servicios sociales para el personal.

Talleres de Huarte y cía. s. a. en Pacífico, Madrid
Madrid |
descripción
Solución de cubiertas en dientes de sierra con pórticos de hormigón armado en la dirección de los lucernarios. Los dientes de sierra se constituyen a partir de cerchas triangulares prefabricadas.

Taller de montaje del I.N.T.A. en Torrejón de Ardoz
Torrejón de Ardoz | 1944
descripción
Taller de montaje del Instituto Nacional de Técnica Aerodinámica I.N.T.A. situado en Torrejón de Ardoz. Se trata de un hangar-taller cuyo destino es el de albergar aviones para realizar en ellos las reparaciones necesarias. El edificio está organizado en tres zonas con diferente función: el hangar para guardar aviones, el taller de reparación y el cuerpo de oficinas. La mayor importancia corresponde a las naves del hangar, con luces entre 40 y 60 metros. Ocupan la parte central definiendo el eje del edificio, en el que se alinea también el cuerpo de oficinas. Las naves de taller, cubiertas por dientes de sierra, se adosan a los costados de este conjunto, prolongándose para limitar un patio abierto para el movimiento de camiones. La estructura del hangar es de hormigón armado, consiste en unos arcos atirantados de tres articulaciones sobre pilares verticales cimentados sobre zapatas de hormigón.

Estación de trolebuses de Madrid
Madrid | 1950
descripción
La estación de trolebuses de Madrid tenía una nave principal de 196x73 m2 con una zona libre de soportes de 154x42 m2. Está formada por arcos triarticulados con tirantes, de 36,8 m de luz entre articulaciones, que se apoyan sobre ménsulas de 2,5 m de longitud. Es una de las principales obras de naves prefabricadas que hizo Carlos Fernández Casado. Al cabo de 50 años la nave se hundió bruscamente.

Talleres de Fiat Hispania en Barcelona
Barcelona | 1957
descripción
Las naves de 14,33 m. se han salvado mediante dientes dobles de sierra de 3.80 m. de altura total. Las cerchas se apoyan mediante tacones sobre los dinteles en V o en L que forman los pórticos longitudinales de la nave.

Taller de laminación de la Factoría ENSIDESA. en Avilés
Avilés | 1960
descripción
La planta del taller tiene una superficie de 138.800 metros cuadrados, y esquemáticamente puede suponerse distribuida en siete naves paralelas, seis de 30'20 metros de luz y una de 20 metros de luz, en un edificio de 950 metros de longitud y 201 metros de anchura. La estructura de las naves está organizada en pórticos longitudinales, con pilares a distancia entre 13 y 14 m. Toda la estructura, a excepción de los pilares, está prefabricada.