articulo

Grandes presas en España

J. Torán,

Artículo en el cual se describen las principales grandes presas de España. Se incluyen planos del país, señalando la situación de las mismas, y una reflexión acerca de la producción de energía hidroeléctrica.

  • p
  • p
  • p
  • p
  • p
  • p
  • p
  • p
  • p
edificios relacionados:
articulo

Presa sobre el río Eume en La Coruña

Río Eume |

descripción

Presa situada sobre el curso del Río Eume, en La Coruña. Se trata de una presa de doble curvatura o de cúpula. La altura máima en el centro es de 101 m., el desarrollo del arco de coronación, 230 m., el espesor de los arcos horizontales en correspondencia con la sección central, son variables, de 19'00 m. en coronación. Los radios de curvatura de la fibra media de los arcos horizontales son variables gradualmente, de 35'50 en la cota 221'3' a 111'3' en la coronación (cota 313).

articulo

Salto de Aldeadávila en Salamanca

Aldeadávila |

descripción

Central hidroeléctrica en el curso medio del Duero. A su vez se construyó un poblado industrial. Cuenta con importantes aportaciones, como la fachada realizada por el escultor Pablo Serrano. Se trata de una presa vertedero en bóveda gruesa de 133'50 metros de altura, provista de ocho compuertas de segmento en coronación que cierran vanos de 14 metros de luz y 7'83 metros de altura hasta el nivel máximo normal de embalse.

articulo

Presa y central hidroeléctrica de Almendra sobre el río Tormes en Salamanca

Río Tormes |

descripción

El embalse y la presa de Almendra (también conocidos como salto de Villarino) son una obra de ingeniería hidroeléctrica construida en el curso inferior del río Tormes. Está situada a 5 km de la localidad salmantina de Almendra y a 7 km de la zamorana población de Cibanal, en Castilla y León, España. Constituye la presa más alta y uno de los embalses más extensos de España. Se trata de una presa bóveda de 202 m de altura.

articulo

Presa de Portodemouros sobre el río Ulla en Galicia

Río Ulla |

descripción

El salto de Portodemouros está situado en las provincias de La Coruña y Pontevedra, el centro geográfico de Galicia, España. Pertence a la cuenca del río Ulla. La presa se encuentra entre los municipos de Arzúa, provincia de La Coruña y Villa de Cruces, provincia de Pontevedra. Sus aguas inundan también parte de los ayuntamientos de Santiso, La Coruña y Golada, Pontevedra. Su capacidad es de 297 hm³. La elección del emplazamiento se debió entre otros factores a la existencia en el contorno de los materiales necesarios para su construcción, además de la excelente impermeabilidad de la roca existente.

articulo

Presa de Guadajoz en Córdoba

Río Guadajoz |

descripción

Presa de tipo escollera de 90 m. de altura situada sobre el río Guadajoz, en Córdoba.

articulo

Presa y central hidroeléctrica de Canelles en Lérida

Lérida / Huesca | 1960

descripción

El aprovechamiento hidroeléctrico de Canelles está ubicado en las provincias españolas de Huesca y Lérida, en el curso del río Noguera Ribagorzana. Tiene una capacidad de 679 hm³ y se usa principalmente para la generación de electricidad. Fue construido por la antigua empresa pública Enher (actual Endesa) en 1960. Por su capacidad, es el mayor embalse de la cuenca del Segre y el segundo de la del Ebro tras el Embalse de Mequinenza.

articulo

Aprovechamiento hidroeléctrico de Belesar sobre el río Miño en Lugo

Río Miño | 1961

descripción

El aprovechamiento hidroeléctrico de Belesar se encuentra situado sobre el curso del río Miño, aguas arriba de Peares, en la comunidad de Galicia. La central tiene una potencia de 180.000 Kw y pertenece a la compañía FENOSA.

articulo

Presa de Suarna sobre el río Navia en Lugo

Río Navia | 1963

descripción

El salto de Suarna es un aprovechamiento hidroeléctrico construido sobre el cauce del río Navia, entre la provincia gallega de Lugo y el Principado de Asturias. Constitye el cuarto embalse del río Navia, tras los de Arbón, Doiras y Salime, respectivamente.  Su presa está ubicada en el concejo de Negueira de Muñiz, en Lugo, en la cola del embalse de Salime, y sus aguas, se extenderán también por los concejos lucenses de Fonsagrada y Navia de Suarna; y por el asturiano de Ibias. Su aprovechamiento, es fundamentalmente hidroeléctrico, para lo que se construyó una central en las inmediaciones de la presa, en la margen izquierda del río Navia.

articulo

Presa de Guadalteba en Ardales (Málaga)

Ardales | 1966

descripción

Presa cuya construcción comenzó en 1966. Su objetivo principal era regular el agua del río Guadalteba, en Málaga. No comenzó a embalsar agua hasta 1971.

articulo

Presa de Guadalhorce en Ardales (Málaga)

Ardales | 1966

descripción

Presa cuya construcción comenzó en 1966. Su objetivo principal era regular el agua del río Guadalhorce, en Málaga.

articulo

Presa de Susqueda sobre el río Ter en Gerona

Río Ter | 1967

descripción

Presa situada sobre el río Ter, en el municipio de Osor, en Gerona.