volver

Factoría siderúrgica de Avilés. Edificación industrial.
Amalio
Hidalgo Fernández-Cano,
Este artículo forma parte del número especial que la revista dedica a la Factoría ENSIDESA de Avilés. Está centrado en el valor arquitectónico de las edificaciones industriales y en la importancia de las imposiciones funcionales. Se describen en este artículo la central térmica, los hornos de cok y planta de subproductos, y los altos hornos.
publicado en:
edificios relacionados:

Central térmica de la Factoría ENSIDESA de Avilés
Avilés |
descripción
Para el suministro de energía eléctrica a los departamentos y talleres se ha proyectado una central térmica generadora, así como una serie de subestaciones y puestos de transformación. La central térmica está formada por una nave de calderas de estructura metálica con cerramiento de aluminio, una nave de silos de estructura de hormigón a donde llegan las cintas del parque de carbón, los silos para el mismo y los molinos, y la sala de máquinas de 26 m. de luz de estructura de hormigón y cubierta metálica. La central térmica se alimenta también con los excedentes caloríficos de las restantes instalaciones (altos hornos y mixtos del lavadero de carbón).

Hornos de cok y planta de subproductos de la Factoría ENSIDESA de Avilés
Avilés |
descripción
El conjunto de instalaciones que comprenden los hornos de cok y planta de subproductos en la Factoría ENSIDESA ocupa una zona de 210.000 m². La instalación puede agruparse en tres secciones según su función: Transporte, almacenamiento, lavado y preparación de carbón, cuyos edificios principales son el lavadero e instalación de moler y mezclar y la torre de carbón; los hornos de cok e instalaciones de apagado y lavado; la recuperación de subproductos y tratamiento de los mismos.

Hornos altos de la Factoría ENSIDESA de Avilés
Avilés |
descripción
Las instalaciones se pueden subdividir en tres grupos principales: preparación de materias primas, sinterización y altos hornos. La zona de preparación dispone de un parque de almacenamiento y de dos pórticos apiladores y un pórtico de recogida. El mineral pasa de este parque a la instalación mediante cintas transportadoras. La instalación de sinterización está constituida por un almacén de hormigón y la máquina de sinterizar, de tipo de cinta continua, y que se aloja en un edificio de estructura metálica. Mediante un sistema de cintas el mineral llega a una estación de carga situada en el extremo de la línea de tolvas que llegan a los altos hornos. Las naves de colada se han ejecutado en construcción mixta: la estructura que rodea el horno es metálica y el resto de hormigón armado.

Factoría siderúrgica ENSIDESA en Avilés
Avilés |
descripción
La factoría siderúrgica de Avilés de la Empresa Nacional Siderúrgica (ENSIDESA) puede considerarse como modelo en su género. Se trata de un gran complejo industrial, formado por numerosas edificaciones. Mediante el tratamiento en el alto horno de minerales y hierro españoles y cok se obtiene un arrabio que produce acero para transformarlo en perfiles laminados, carriles, chapa, etc. El mismo tiempo una industria química aprovecha los subproductos y la energía y calor producido.