volver

Factoría siderúrgica de Avilés. Estructuras metálicas
Amalio
Hidalgo Fernández-Cano,
Este artículo forma parte del número especial que la revista dedica a la Factoría ENSIDESA de Avilés. En este artículo se describen dos instalaciones para las que se emplearon sendas estructuras metálicas, lo que supone una excepción en la Factoría ENSIDESA, ya que la gran mayoría de las instalaciones industriales y de los edificios que la componen se han realizado con estructura de hormigón armado. Esta excepción se dio únicamente por razones funcionales. Las instalaciones que se describen son los hornos de acero y los gasómetros, aunque en el artículo se menciona que hay más ejemplos de construcciones metálicas en la Factoría.
publicado en:
edificios relacionados:

Factoría siderúrgica ENSIDESA en Avilés
Avilés |
descripción
La factoría siderúrgica de Avilés de la Empresa Nacional Siderúrgica (ENSIDESA) puede considerarse como modelo en su género. Se trata de un gran complejo industrial, formado por numerosas edificaciones. Mediante el tratamiento en el alto horno de minerales y hierro españoles y cok se obtiene un arrabio que produce acero para transformarlo en perfiles laminados, carriles, chapa, etc. El mismo tiempo una industria química aprovecha los subproductos y la energía y calor producido.

Hornos de acero de la Factoría ENSIDESA de Avilés
Avilés |
descripción
Las instalaciones de hornos de acero "Siemens" están situadas al norte de la Factoría, de tal manera que el transporte del arrabio que procede de los hornos altos y que se transforma en acero en estas instalaciones se efectúe hasta las naves de laminación sin que se produzca ningún retroceso. Las instalaciones constan de tres naves, todas de 318 m. de longitud: nave de colada, nave de hornos y nave de almacenamiento.

Gasómetros de la Factoría ENSIDESA de Avilés
Avilés |
descripción
Una compleja red de conducciones de gas une los distintos centros productores y consumidores de los diversos tipos de gas usuales en las fábricas siderúrgicas. Para hacer frente a las variaciones en producción y consumo de gas se han instalado dos gasómetros. Están compuestos por un fondo, una pared prismática y una cubierta fijos, y un disco horizontal desplazable verticalmente en el interior del gasómetro según la cantidad de gas disponible.