articulo

Central térmica de Málaga

Enrique Sanchez Conde,

En este artículo se exponen los motivos que llevaron a la construcción de la central térmica y Málaga y las principales características de la obra civil. Incluyo algunos datos sobre la maquinaria al final del artículo. Fotografías aéreas de Paisajes Españoles. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.

  • p
  • p
  • p
  • p
  • p
  • p
  • p
  • p
  • p
  • p
edificios relacionados:
articulo

Central térmica de Málaga

Málaga |

descripción

Esta central, perteneciente a la Compañía Sevillana de Electricidad, fue montada por el Instituto Nacional de Industria para aliviar las restricciones que padecía la zona andaluza e incrementar su desarrollo industrial. El edificio de la Central se sitúa en el centro de una parcela casi rectangular, próximo a una línea de ferrocarril que la cruza oblicuamente. Por las fachadas SE y NE recibe el carbón y fuel-oil, mientras que por la NO proporciona la energía eléctrica. Por las fachadas laterales acometen diferentes servicios. La fachada NO de la central tiene grandes ventanales de hormigón vibrado. El testero NE también se proyectó con ventanales de hormigón, mientras que el SO se realizó con perfiles metálicos para facilitar una futura ampliación. Como coronación de la fachada, en toda la altura de las cerchas que forman la cubierta, se ha dispuesto un ventanal perimetral metálico. También incluye un edificio de comedor y  servicios, un edificio de talleres y almacén, un parque de alta tensión, un aparcamiento, un edificio de oficinas y laboratorio..