articulo

Luis de Miguel: una vida ejemplar dedicada a las obras hidráulicas

Artículo dedicado a Luis de Miguel Alonso, Ingeniero de Caminos que dedicó su actividad casi exclusivamente a las obras hidráulicas. En ellas mostró siempre una preocupación constante por los problemas sociales, relacionados con el bienestar del personal obrero y sus familiares. Un reportaje fotográfico nos muestra imágenes de algunas de sus obras más importantes.

  • p
  • p
  • p
  • p
  • p
edificios relacionados:
articulo

Presa de Tous sobre el río Jücar en Valencia

Río Júcar |

descripción

La presa de Tous está situada en los términos municipales de Tous y Millares, en la provincia de Valencia, España. La presa embalsa al río Júcar y a su tributario, el río Escalona, en la parte final de su curso. Se trata de una presa de gravedad recta con vertedero sobre la presa.

articulo

Presa de Brovales sobre el río Brovales (Badajoz)

Jerez de los caballeros |

descripción

Presa de contrafuertes en “T” situada sobre el río Brovales, formando un embalse de 6.980.000 metros cúbicos.

articulo

Central hidroeléctrica en el embalse de Esla

Ricobayo de Alba | 1939

descripción

Forma parte de los Saltos del Duero junto con las presas españolas de Aldeadávila, Almendra, Castro, Saucelle y Villalcampo. También conocida como salto de Ricobayo. La mayor peculiaridad de la presa de Ricobayo es la regresión de su aliviadero de superficie: en un periodo comprendido entre el año 1933 al 1939, retrocedió hacia aguas arriba 350 m, provocando una cazuela u olla de 100 m de anchura y 100 m de profundidad, excavando aproximadamente 1.136.000 m³ de rocas. Los problemas de este aliviadero hizo necesaria la construcción de un Laboratorio de Hidráulica en el Poblado del Salto de Ricobayo, para resolver y estudiar en modelo reducido los problemas derivados de las grandes evacuaciones de agua de los aliviaderos.Durante la construcción de la presa se edificó el Poblado del Salto del Esla, con el fin de cobijar a los trabajadores que participaron en su fábrica. Algunas de estas viviendas aún continúan habitadas.

articulo

Presa y central Hidroeléctrica de Villalcampo

Villalcampo/ Moral de Sayago | 1949

descripción

Forma parte de los Saltos del Duero junto con las presas españolas de Aldeadávila, Almendra, Castro, Saucelle y Esla. Junto a la presa se sitúa el poblado del Salto de Villalcampo, levantado en su día para dar cobijo a las familias de los obreros que la construían.

articulo

Presa y Central Hidroeléctrica de Grandas de Salime en el río Navia.

Salime | 1954

descripción

En el momento de la publicación de la revista la presa estaba en construcción. Constituye el tercer embalse construido en el río Navia, tras los de Arbón y Doiras respectivamente. Destaca la casa del ingeniero en las inmediaciones de la central, obra de Joaquín Vaquero.  Con su presa de 134,50 metros de altura (récord en España) , en cuya obra se ha establecido la marca europea de puesta en obra de hormigón en una jornada (4,04 metros cúbicos) Sobre la fachada de entrada a la Central se propuso una serie de bajorrelieves por Joaquín Vaquero, interpretando muy esquemáticamente la producción de la energía eléctrica. 

articulo

Presa de García de Sola sobre el río Guadiana en Talarrubias (Badajoz)

Talarrubias | 1957

descripción

Presa vertedero con perfil tipo gravedad y planta recta, con carretera sobre la presa, defensa de pie de presa, trampolín y contrapresa. Longitud igual a 226 metros y altura de 58,5 metros. La capacidad del embalse es de 530.000.000 de metros cúbicos y la  producción media anual es de 80.000.000 de Kwh.

articulo

Presa de Orellana en Badajoz

Orellana | 1960

descripción

Presa de gravedad de planta recta, con una altura de 58'50 metros y una longitud de coronación de 737'18 metros. Produce un embalse de 325 hectómetros cúbicos. Tiene acceso desde ambas laderas, para dar paso a la carretera de coronación.