493 artículos
Construcción de hormigón prefabricado.
Informes de la Construcción | num 2 / 1948
descripción
Traducción del artículo "Precast Concrete Construction Used on Heavy Material Warehouse at Norfolk Navy Yard" publicado en "Reinforced Concrete" nº 14 de la P. C. A. En él se presenta una situación en la que, debido a la escasez de madera, se tuvo que recurrir a este tipo de construcción que terminó resultando la solución más económica.
Quince años de obras públicas en Portugal
Informes de la Construcción | num 4 / 1948
descripción
Traducción del artículo "Quinze anos de obras públicas" de la Comissão Executiva da Exposição de Obras Públicas. Recopilación de una serie de obras públicas construidas en Portugal en los últimos quince años, incluyendo ferrocarriles, puertos, carreteras y obras hidráulicas. Pretende mostrar la actividad desarrollada en el momento a pesar de la escasez de materias primas y maquinaria provocada por la guerra.
Cubiertas económicas de grandes luces en madera
Informes de la Construcción | num 4 / 1948
descripción
Traducción del artículo "Economical large span timber constructions in India" publicado en "The Royal Engineers Journal" en Diciembre de 1947. Descripción de varios tipos de cubierta para hangares, talleres y barracones construidos en India mediante piezas de madera cortas longitudinales. En estos ejemplos se presenta una solución para resolver cubiertas de grandes dimensiones mediante cerchas de celosía en arcos rebajados o de medio punto con varias articulaciones
Silos de hormigón para almacenar harina a granel
Informes de la Construcción | num 4 / 1948
descripción
Artículo original publicado en "Journal of the American Concrete Institute" con el título "Storage ofbulk flour in concrete silos". Se trata de una contestación a una consulta hecha a dicha revista, indicando los procedimientos usados para el enlucido corriente de las paredes de las pilas y las precauciones que deben adoptarse para evitar que se formen nidos de insectos. Hace mención al peligro que supone la condensación de aire caliente y húmedo que la harina arrastra y de los procedimiento prácticos para evitarlos.
Nueva bodega Cinzano en hormigón prefabricado y pretensado
Informes de la Construcción | num 6 / 1948
descripción
Traducción del artículo "La nouvelle cuverie à vin de Cinzano en béton précontraint) de L. Courty y R. Kalesky, publicado en "Travaux" en Julio de 1948. Artículo que describe la nueva bodega Cinzano y expone un nuevo empleo del hormigón prefabricado y pretensado en las cubas de almacenamiento y fermentación, que proporciona un gran nivel de estanqueidad y que permite en esta clase de obra una gran economía en el empleo de hierro y una gran rapidez y facilidad de construcción.
La iluminación de las fábricas con luz natural
Informes de la Construcción | num 8 / 1949
descripción
Artículo original de J. B. Bickerdike "The daylighting of factories". Se trata de un estudio de la iluminación natural en un tipo de fábrica de dimensiones dadas y con una superficie de cristal equivalente al 20% de la del suelo, y la expresa en función del "factor de iluminación" cuya variación se representa gráficamente mediante líneas trazadas con una escala logarítmica. Estas líneas permiten hacer un estudio comparativo del rendimiento de los distintos tipos de cubierta y de la situación más conveniente de dichas superficies de cristal.
El color como elemento funcional en los edificios industriales
Informes de la Construcción | num 9 / 1949
descripción
Traducción del artículo de Julian Ellsworth Garnsey "Functional color in industrial buildings" publicado en "Architectural Record" en Agosto de 1948. En él se analiza la gran importancia que tiene la aplicación del color funcional en la construcción, por la favorable influencia psicológica que ejerce sobre el trabajador y por tanto en su rendimiento. Hace también un estudio de las principales características del fenómeno mecánico de la visión en las que debe basarse el arquitecto para conseguir los efectos psicológicos que se propone.
Depósitos de máquinas para el ferrocarril "L. M. S."
Informes de la Construcción | num 11 / 1949
descripción
Traducción del artículo de Concrete and Constructional Engieering con título "Engine Sheds for de L. M. S. Ralway; Precast concrete roofs". Artículo que describe cómo los depósitos de máquinas antiguos de madera que presentaban grandes problemas debidos al calor, la humedad y las emanaciones sulfurosas, han sido sustituidos por depósitos de cubiertas prefabricadas de hormigón, lo que además pudo reducir el tiempo de trabajo en la obra. Se describen tres tipos de depósitos: longitudinales, cuadrados y circulares, construidos para las máquinas del Ferrocarril London, Midland & Scottish.
La central térmica subterránea de Portzic
Informes de la Construcción | num 14 / 1949
descripción
Traducción del artículo "La centrale électrique souterraine du Portzic près de Brest" de Alain Pavin, publicado en el número de Septiembre de 1948 de la revista "Travaux". Descripción de la central térmica subterránea de Portzic, incluyendo los motivos de su construcción durante la guerra y sus peculiaridades constructivas.
Conejera en Fleury Merogis
Informes de la Construcción | num 15 / 1949
descripción
Traducción del artículo "Clapier en Fleury Merogis". Breve descripción de una conejera en cuyo diseño han primado las necesidades de bienestar de los conejos, que se comparan con las humanas, ya que la conejera sirve de modelo para la posterior construcción de un sanatorio en los alrededores.
Toldos para abrigar el hormigón
Informes de la Construcción | num 16 / 1949
descripción
Traducción del artículo “Overcoats for concrete on Illinois Lock”. Se describe un sistema de cubrición a base de unos lienzos de lona impregnados en un producto impermeable, destinados a cubrir unos bloques monolíticos de hormigón para la fabricación de una exclusa, y con el objetivo de mantener la temperatura del hormigón.
Parque electrónico, Siracusa, New York
Informes de la Construcción | num 16 / 1949
descripción
Traducción del artículo de la revista "Architectural Record" llamado "Electronics Park, Syracusa, New York". Describe la instalación de la General Electrics Company, tomada como modelo en el género de los parques electrónicos, tanto en el proyecto conjunto de los edificios que lo componen, como en la instalación de las distintas dependencias.
Algunas ideas sobre arquitectura rural
Informes de la Construcción | num 18 / 1950
descripción
Se trata de una recopilación de ideas sobre la industrialización de el campo y la arquitectura industrial, extraídas de los artículos de Guy Pison, Marcel Maget, Siegfried Giedion, Amos Edallo, Jean Piel-Desruisseaux y otros, que aparecen en la revista "L'Architecture d'Aujourd'Hui", número 22, dedicado en su totalidad a construcciones agrícolas. Se comienza estudiando la nueva ordenación rural, así como la organización funcional de una granja, y se termina con unos datos sobre determinadas construcciones agrícolas, establos, silos, graneros, etc. Como ejemplos podemos encontrar: una granja en Lindfors (Suecia), en La Mancha, la Granja Erlenhof en Suiza, Otra granja en Noruega, en Checoslovaquia, y la Granja Quesnel en Le Bosquel (Francia). Todo el artículo está acompañado de fotografías, planos e interesantes esquemas gráficos de funcionamiento.
Centro de Radio y Cinema, en Cuba
Informes de la Construcción | num 20 / 1950
descripción
Artículo original publicado en "L'Architecture d'Aujourd'Hui" con el título "Centre de Radio et Cinèma à Cuba". Descripción de un edificio en Cuba destinado inicialmente a los estudios centrales y dirección de una cadena de emisoras y que finalmente se amplió con un cine y un bloque de despachos para alquilar. Incluye varias plantas y fotografías.
Técnica moderna de construcción de estructuras de madera ensamblada
Informes de la Construcción | num 20 / 1950
descripción
Artículo original "Recent developments in the use of timber in buildings. 1: Framed structures" publicado en "Building Digest".
Se trata de un repaso de los progresos realizados en la construcción de estructuras de madera ensamblada en EEUU y Canadá. Se citan las causas del progreso y se describen las piezas empleadas en las uniones. Se ilustran tres grandes estructuras de madera: Naves de astillero y hangar Blimp para la United States Navy, ambos construidos durante la guerra, y cubierta para almacén, todos ellos sin referencias de localización.
Edificios de Radio y Televisión
Informes de la Construcción | num 21 / 1950
descripción
Extenso artículo, publicado originalmente en "Architectural Record" con el título "Radio and Television Buildings", dedicado a la creciente importancia de la televisión y el consecuente proliferación de emisoras en Estados Unidos. El autor distingue entre estaciones de televisión grandes, medianas y pequeñas. Se reseñan con suficiente amplitud y detalle los distintos departamentos y servicios de que constan las emisoras y se añade finalmente un conjunto de plantas e ilustraciones que permiten formarse una idea completa de ellas. Termina con una serie de ejemplos de edificios de emisoras.
Nuevos laboratorios científicos de la Universidad de Nottingham
Informes de la Construcción | num 22 / 1950
descripción
Artículo original publicado en "The Builder" con el título "New Science laboratories for Nottingham University". Explica el proyecto (En ese momento en construcción) de unas nuevas instalaciones de laboratorios en la Universidad de Nottingham dedicados a las secciones de Botánica y Zoología. Aparecen algunas fotografías de la maqueta del edificio que muestran su disposición original, además de algunos planos.
Laboratorios
Informes de la Construcción | num 24 / 1950
descripción
Recopilación de algunas ideas sobre laboratorios, extraídas en su mayoría de los artículos de P. Chevenard, P. Tournon, R. A. Coulon y otros que aparecen en el número 26 de "L'architecture d'Aujourd' Hui" dedicado enteramente al tema. Comienza estudiando el programa inicial de un laboratorio, así como algunos aspectos relacionados directamente con el proyecto y construcción de laboratorios industriales y de análisis clínicos (emplazamiento, composición, organización, ventilación...) y termina con tres ejemplos de laboratorios construidos en el momento.
La nave principal del Palacio de Exposiciones Valentino, en Turin
Informes de la Construcción | num 25 / 1950
descripción
Traducción del artículo publicado en "La Technique des Travaux" con el título "Le hall du palais des expositions du Valentino, a Turin. Se describe la gran bóveda de este Palacio de Exposiciones, de 96 m. de luz, así como la media cúpula de 40 m. de diámetro, adosada a la bóveda, ambas construidas con elementos prefabricados. El artículo incluye una fotografía del interior de la nave durante la celebración de la Feria de la Industria Mecánica.
Primera Feria Nacional del Campo
Informes de la Construcción | num 27 / 1951
descripción
El artículo comienza con una reseña histórica cronológica sobre los terrenos en los que sitúa la Feria del Campo y la Organización sindical en el Sindicato de Ganadería, y explica cómo comienzan los certámenes y exposiciones destinadas a los productos del campo. A continuación se presentan los distintos elementos y pabellones que la forman.
La fabricación de hormigón en centrales.
Informes de la Construcción | num 34 / 1951
descripción
Traducción del artículo "La preparation du beton en centrale" publicado en "Batir". Se describen en él los diferentes tipos de centrales de hormigonado, explicando sus características y comparándolas con las sencillas instalaciones de pie de obra. Para ello se describe la situada en los muelles del Sena, en París. Además se explica el problema del transporte del hormigón una vez fabricado.
Moderna nave para exposición permanente
Informes de la Construcción | num 37 / 1952
descripción
Artículo original de Ch. y Ch. F. Thévenaz publicado en "Bulletin Technique de La Suisse Romande" con el título "Nouvelle halle permanente d'exposition au Comptoir suisse". Se describe el proyecto y construcción de una gran nave de exposición para la Feria de Lausana. Incluye numerosas fotografías, planos, dibujos y detalles constructivos.
Depósitos estancos de hormigón armado con pared hidráulica.
Informes de la Construcción | num 37 / 1952
descripción
Artículo original publicado por L. P. Brice en "Le génie civil" con el título "La construction de réservoirs à hydrocarbures en béton armé étanches au moyen d'une paroi hydraulique". Se estudia el principio de la estanqueidad del hormigón a los hidrocarburos por medio de una contrapresión hidráulica y su aplicación a la construcción de depósitos para combustibles, analizando la forma de conseguir la llamada "pared hidráulica".
Hangar metálico en Barajas
Informes de la Construcción | num 38 / 1952
descripción
Se describe la solución adoptada para un hangar de la compañía Iberia en el aeropuerto de Barajas (Madrid). La altura final es de 12,50 m. y fue adoptada después de hecho el proyecto y parte de la construcción, lo que obligó a estudiar una serie de reformas. Se describe de manera muy detallada la estructura.
Una moderna estación para bombeo de agua del mar en el Golfo Pérsico.
Informes de la Construcción | num 39 / 1952
descripción
Artículo original de C. W. Niel McGowan publicado en "Civil Engineering and Public Works" con el título "A large modern sea water pump house". Descripción de los detalles de la construcción de una estación de bombeo necesaria para el aprovisionamiento de una central térmica, refrigeradores de la refinería, servicio contra incendios y usos domésticos, en el Golfo Pérsico, por la Kuwait Oil Company. Se describen las características principales y las dificultades encontradas durante la construcción.
La Cúpula del Descubrimiento
Informes de la Construcción | num 39 / 1952
descripción
Artículo original publicado en "Architectural Design" por Ralph Tubbs, con el título "The Dome of Discovery". Descripción de uno de los edificios más interesantes del Festival Británico: emplazamiento y generalidades, estructura, servicios, acabados y consideraciones estéticas. Incluye numerosas fotografías. dibujos y planos
La sociedad de teléfonos Ericsson en Estocolmo
Informes de la Construcción | num 47 / 1953
descripción
Artículo original publicado en "L'Architecture d'Aujourd'hui" con el título "La Société des Téléphones L. M. Ericsson a Midsommar, Stockholm" sobre la empliación del complejo de L.M. Ericsson en Estocolmo, que supone la construcción de un nuevo edificio de laboratorios y oficinas, una torre para ensayos en ondas cortas y un centro de recreo.
Centro escolar juvenil "Orange Coast"
Informes de la Construcción | num 47 / 1953
descripción
Artículo original publicado en "Progressive Architecture" con el título "Orance Coast College". Se describe en él un centro escolar fundado en 1947 en el distrito agrícola y petrolífero del Sudeste de Los Ángeles. Se describen y se adjuntan planos tanto de los edificios existentes como los proyectados. Llama la atención el edificio tecnológico.
Edificio Alcoa
Informes de la Construcción | num 49 / 1953
descripción
Traducción del artículo publicado en "Architectural Record" con el título "Alcoa Building: Innovations in Aluminum". Se describe el edificio que alberga las oficinas de la Aluminium Company en Pittsburgh, destacando los paneles de aluminio que forman la fachada.
Ampliación de un tanque de sedimentación
Informes de la Construcción | num 55 / 1953
descripción
Artículo original publicado por Herman G. Dresser en "Engineering News - Record" con el título "Trays Nearly Triple Settling Tank Capacity". Se describe la construcción de dos nuevos pisos en los tanques de sedimentación en la estación depuradora de aguas de la ciudad de Cambridge, Massachusetts, para incrementar su capacidad y eficacia.
Centrales hidroeléctricas sumergidas.
Informes de la Construcción | num 55 / 1953
descripción
Artículo original publicado en "World Construction" con el título "First austrian submersible power plant". Se enumeran en este artículo las ventajas de las centrales hidroeléctricas construidas bajo el agua y sus peculiaridades. Además se describe como ejemplo la central hidroeléctrica de Saalach, cerca de Salzburgo.
Construcciones industriales
Informes de la Construcción | num 57 / 1954
descripción
Artículo original publicado en "Architectural Forum" con el título "New thinking on Industrial Buildings". Se presentan una serie de aspectos que influyen en la eficacia y racionalidad de en las instalaciones industriales, como su instalación, la disposición de las naves, forjados, servicios, iluminación y mecanización.
Fábrica RENAULT en Flins
Informes de la Construcción | num 57 / 1954
descripción
Artículo original publicado en "L'Architecture D'Aujourd'hui" con el título "Usine Renault a Flins". Se describe con detalle el conjunto industrial de Renault en Flins: emplazamiento, programa, composición, funcionamiento, estudio del color...Incluye planos y fotografías.
Aluminio Ibérico en Alicante
Informes de la Construcción | num 57 / 1954
descripción
Se describe el proyecto, aún no realizado, para un gran complejo industrial para "Aluminio Ibérico" en Alicante. Además incluye algunas ideas del autor sobre el papel del arquitecto ante los problemas que se plantean e la arquitectura industrial. Se incluyen planos, dibujos y fotografía de la maqueta original.
INELSA
Informes de la Construcción | num 57 / 1954
descripción
Descripción del edificio construido por la Industria Electrónica, Sociedad Anónima, en la Avenida de América. Se describen con detalle las distintas partes del edificio y los sistemas constructivos. Va acompañado de fotografías, planos detalles constructivos.
Pequeños depósitos prefabricados de hormigón
Informes de la Construcción | num 57 / 1954
descripción
Artículo original publicado por A. R. Macpherson en "Rock Products" con el título "Precast concrete oil tanks". Explica la aparición de unos pequeños depósitos prefabricados de hormigón que sustituirán a los depósitos metálicos habituales para combustibles líquidos, debido a la escasez de acero tras la producción de guerra. Se describe el procedimiento de construcción de los mismos.
Depósitos múltiples de hormigón armado para cerveza.
Informes de la Construcción | num 57 / 1954
descripción
Artículo original publicado por E. J. Critzas en "Journal of the American Concrete Institute" con el título "Building multistory reinforced concrete tanks". se describe la construcción de unos depósitos múltiples de hormigón armado para almacenaje y fermentación de cerveza. También se explican las peculiaridades de estos depósitos, que deben cumplir una serie de requisitos en su interior para proporcionar la mejor calidad a la cerveza.
El Instituto es así: Prefabricación.
Informes de la Construcción | num 57 / 1954
descripción
Se presentan en este artículo los elementos prefabricados del edificio de Costillares del Instituto Técnico de la Construcción y del Cemento: cercos de hormigón para ventanas, losas de forjado, gárgolas para desagües de cubierta, placas de cielorraso, conductos para aire acondicionado, etcétera. Se exponen los tipos de piezas y el sistema adoptado para su fabricación y montaje.
Cubiertas onduladas de hormigón
Informes de la Construcción | num 58 / 1954
descripción
Artículo original publicado en "Proceedings of the Institution of Civil Engineers" con el título "Corrugated concrete Shell roofs". En primer lugar encontramos un breve repaso sobre el origen y desarrollo de las bóvedas onduladas de hormigón, tras el que se describe el método constructivo comúnmente empleado, las distintas formas de las estructuras, sus comportamientos, y algunas realizaciones. Finalmente se presentan las ventajas de las mismas respecto a los métodos ordinarios de cubrición.
Cúpula con malla triangular de aluminio.
Informes de la Construcción | num 58 / 1954
descripción
Artículo original publicado por Harold W. Richardson en "Construction methods and equipment" con el título "Spinning an aluminum spiderweb". Se describen los procedimientos de construcción de la estructura y métodos de montaje empleados en la cúpula ligera de malla triangular de aluminio con la que se cubrió la parte central de la "Ford Rotunda".
Hangar con cerchas de madera laminada
Informes de la Construcción | num 60 / 1954
descripción
Artículo original "Hangar's timber trusses set new span record". Se describe la construcción de un hangar de estructura de madera en el aeropuerto de Westchester County, de White Plains (Nueva York). Se exponen las características más relevantes de la obra, la preparación de las cerchas, el montaje y la formación de sus cabezas a partir de madera laminada. La información gráfica ha sido cedida por la "Timber Structures Inc. de Nueva York".
Dificultades constructivas de la base aérea de Thule.
Informes de la Construcción | num 61 / 1954
descripción
Artículo original publicado por Samuel D. Sturgis, J. R. en "Civil Engineering" con el título "Artic engineering Know - gets acid test at Thule". Se exponen una serie de dificultades técnicas que se presentaron en la construcción de la base aérea de Thule debidas a la naturaleza del suelo, el clima ártico árido y los problemas con el acopio de materiales, así como las soluciones adoptadas.
Gran garaje en Düsseldorf.
Informes de la Construcción | num 62 / 1954
descripción
Artículo original publicado en "Bauen und Wohnen" y "Die Bauzeitung" con el título "Grossgarage in Düsseldorf". Describe el proyecto y construcción de un gran garaje en la ciudad alemana de Düsseldorf, y un bloque en el que se sitúan algunos servicios asociados y viviendas del personal, junto con el puesto de vigilancia.
Tanques de hormigón armado para fermentación de aguas negras.
Informes de la Construcción | num 62 / 1954
descripción
Artículo original publicado por Friedrich Kiess en "Der Bauingenieur" con el título "Bau eines grossen Faulbehalters in Stahlbeton von 6100 m³ Inhalt". Describe uno de los cuatro tanques de hormigón armado construídos en Wuppertal-Buchenhofen (Alemania) para digestión o fermentación de cienos de aguas negras. Se reflejan en el artículo aspectos relativos al método constructivo, andamiajes, protecciones contra pérdidas de calor y revestimientos.
La presa de Tignes
Informes de la Construcción | num 63 / 1954
descripción
Artículo original de J. P. Payan publicado en "La technique des travaux" con el título "Aménagement de la Haute Isère-La chute des Brévières et le barrage de Tignes". se describe la presa construida para el aprovechamiento de la cabecera del río Isère en las proximidades de Tignes. Se trata de un resumen descriptivo general de las obras definitivas y se mencionan someramente las instalaciones.
Correcta e incorrecta ejecución de una nave de madera.
Informes de la Construcción | num 64 / 1954
descripción
Artículo original publicado por E. Gaber con el título "Beispiel und Gegenbeispiel für Eine Grosse Holzhalle als Flachbau". Descripción de las causas del hundimiento de un almacén de 82 x 20 m. en planta con estructura de madera. Se exponen las buenas y malas condiciones de equilibro de dicha estructura y finalmente se proponen dos soluciones alternativas suficientemente estables.
Construcción singular de un depósito de agua
Informes de la Construcción | num 65 / 1954
descripción
Artículo original publicado por C. R. Browning en "Western Construction" con el título "How to build the roof first and dig the reservoir later". Describe el procedimiento seguido para construir un depósito de agua de 6.820 m³. En primer lugar se abrieron unos pozos en el terreno y se introdujeron unos tubos que servirían de encofrados interiores. A continuación se construyó la placa de cubierta y finalmente se procedió a la excavación del interior del depósito propiamente dicho.
Paneles prefabricados en serie
Informes de la Construcción | num 65 / 1954
descripción
Artículo original publicado en "Western Construction" con el título "Assembly-line precast panels". Describe la fabricación de paneles para la construcción de un bloque de 500 viviendas para el personal del Ejército en Fort Ord, California. También se expone el proceso de construcción de las viviendas.
El aeropuerto de Lisboa
Informes de la Construcción | num 67 / 1955
descripción
Artículo original publicado por C. Temudo-Barata en "Via" con el título "L'aeroport de Lisbonne". Ligera descripción de las instalaciones del aeropuerto de Lisboa. Se pone en relieve su importancia geográfica y se dan a conocer las características más importantes de sus pistas y plataformas de estacionamiento y servicio.
Hangares circulares de hormigón armado.
Informes de la Construcción | num 67 / 1955
descripción
Artículo original publicado por L. Duboug en "La Technique des Travaux" con el título "Les hangars circulaires en béton armé de l'aérodrome de Grimbergen - Lez - Bruxelles". Se describen las particularidades de los hangares circulares del aeródromo de Grimbergen - Lez - Bruxelles, un tipo de construcción único en su género. Se exponen sus características principales, su disposición general y algunas ideas básicas para su cálculo.
Taller subterráneo experimental
Informes de la Construcción | num 69 / 1955
descripción
Artículo original publicado por M. de Rouville en "Travaux" con el título "L'atelier souterrain expérimental des Roches - Douvres pour l'atelier militaire de la flotte". Se describe la construcción de un taller subterráneo, construido de este modo por la necesidad de buscar una protección que surgió durante la Segunda Guerra Mundial. Se exponen en este artículo las características más importantes de este taller experimental, y se trata especialmente la parte correspondiente a la protección atómica.
Centro de exposiciones, en Lausana
Informes de la Construcción | num 73 / 1955
descripción
Descripción de un nuevo centro de exposiciones formado por varios pabellones, que servirán para albergar, no sólo la Feria de Lausana sino también certámenes deportivos y culturales. El artículo incluye diversos planos y fotografías, tanto de la construcción como del edificio terminado. Se detallan de manera especial unas llamativas escaleras helicoidales.
Nuevo aprovechamiento hidroeléctrico en el río Niágara.
Informes de la Construcción | num 73 / 1955
descripción
El artículo comprende una primera parte en la que se describe el proyecto y construcción de las obras del nuevo aprovechamiento hidroeléctrico del Niágara, resumen de un artículo que aparece en la revista "Roads and Engineering Construction", y una segunda parte que se refiere muy particularmente a la fabricación, soldadura y montaje de las tuberías forzadas de la segunda central del salto, que se conoce con el nombre de Sir Adama Beck-Niágara nº 2.
Bernard Zehrfuss (Francia)
Informes de la Construcción | num 76 / 1955
descripción
Este artículo forma parte de un número especial en el que varios arquitectos de distintos países hablan sobre la profesión y sobre un edificio particular. Incluye un breve curriculum vitae del arquitecto. Bernard Zehrfuss habla en el artículo de la imprenta Mame, en Tours
Estructuras laminares parabólico-hiperbólicas
Informes de la Construcción | num 76 / 1955
descripción
Artículo original publicado en "Journal of the American Concrete Institute" con el título "Structural Applications of Hyperbolic Paraboloidical Shells". Descripción de las ventajas que ofrecen las superficies parabólico-hiperbólicas en la construcción, de las consideraciones teóricas y fórmulas empleadas en la investigación de sus esfuerzos, y de las aplicaciones de formas estructurales de este tipo en la construcción.
Ampliación del edificio de radio Lausana
Informes de la Construcción | num 78 / 1956
descripción
Amplia descripción de una ampliación de un edificio de radio en Lausana. En primer lugar se exponen los problemas que presentaba el edificio antiguo y que había que abordar. a continuación se explica la solución adoptada y la distribución de plantas. Por último se describe brevemente la construcción y los equipos interiores y revestimiento. El artículo se completa con una serie de fotografías de las nuevas estancias y una colección de plantas y secciones explicativas.
Garaje, en Essex
Informes de la Construcción | num 79 / 1956
descripción
Descripción de un garaje en Essex que forma parte del programa Ejecutivo de Transportes de la postguerra. Se describe el emplazamiento y funcionamiento y construcción de la oficina y cantina, del local de aparcamiento y del muelle. Incluye fotografías, detalles constructivos y planos.
Un hangar desmontable
Informes de la Construcción | num 79 / 1956
descripción
Artículo original publicado en "Journal of the American Concrete Instutite" en marzo de 1954. Se describen las ideas generales sobre estructura y métodos de montaje de un hangar desmontable de las Reales Fuerzas Aéreas del Canadá, así como el resultado de unos ensayos previos hechos sobre dos tramos.
Lonja de pescado, Ancona
Informes de la Construcción | num 83 / 1956
descripción
Descripción de la lonja de pescado en Ancona. Se dan a conocer las partes más importantes de la obra, sus principios de estabilidad y acomodamiento a las necesidades locales. Incluye fotografías, esquemas, planos y detalles de la estructura. Se trata con mayor profundidad su nave principal.
Roma: centro experimental
Informes de la Construcción | num 84 / 1956
descripción
Descripción de un centro experimental que se incluye dentro de unas instalaciones que la Entidad de la Celulosa y del Papel ha construido para la experimentación agrícola y forestal. Concretamente se trata de un centro experimental para el estudio del álamo en las regiones septentrionales de Italia, destinado a proporcionar celulosa y pasta de madera.
Centro de investigaciones biológicas
Informes de la Construcción | num 84 / 1956
descripción
Se describe en este artículo la ampliación de las instalaciones de Madrid del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, con un nuevo edificio, sede del Centro de Investigaciones Biológicas, perteneciente al Patronado "Santiago Ramón y Cajal". Incluye numerosas fotografías del edificio, planos y detalles constructivos de sus fachadas y elementos más significativos. Fotografías de M. García.
Hormigón: material noble de hoy
Informes de la Construcción | num 86 / 1956
descripción
En primer lugar se hace una breve presentación de la evolución del hormigón, en cuanto a sus características constructivas, técnicas y estéticas. A continuación se presentan una serie de ejemplos arquitectónicos en los que el hormigón y su faceta más estética son los protagonistas.
El "Schokbeton", en la prefabricación
Informes de la Construcción | num 87 / 1957
descripción
Presentación de una serie de ejemplos de las aplicaciones del "Shockbeton" para la prefabricación de ventanas, cerramientos, elementos pretensados, pórticos y grandes naves industriales. El "Schokbeton" es un material de composición semejante a la del hormigón ordinario, que se diferencia de éste por el proceso particular que se emplea en su fabricación. Tiene una relación agua-cemento muy baja y se obtiene, sometiéndolo a un vibrado energético, un volumen de huecos muy reducido y una mayor resistencia respecto a otros hormigones. Como ejemplos aparecen una serie de fotografías: un hangar en Schipol, la central térmica Amer, unas barandillas en viviendas, y algunas naves industriales realizadas en Holanda sin especificar.
Prefabricación en madera
Informes de la Construcción | num 87 / 1957
descripción
Información facilitada por "Scieries Anversoises", de Amberes, Bélgica. Se describe el sistema HB de prefabricación en madera, cuyo elemento fundamental se compone de una sección "I". Se exponen las ventajas de dicho sistema. Está acompañado de una serie de esquemas explicativos y fotografías de algunos edificios construidos a partir del mismo.
Comedores de S. E. A. T.
Informes de la Construcción | num 90 / 1957
descripción
Ampliación de un artículo publicado en el número 79 de la misma revista, con el objetivo de hacer llegar a los lectores el éxito internacional conseguido por los autores del proyecto, que gracias a él consiguieron el premio R. S. Reynolds Memorial. En el artículo aparecen sobre todo grandes fotografías de distintas partes del edificio.
Escales y Pont de Suert
Informes de la Construcción | num 90 / 1957
descripción
Breve reseña descriptiva de dos de los aprovechamientos hidroeléctricos de la cuenca del rio Noguera Ribagorzana: la presa de Escales y el Salto de Pont de Suert. Los estudios, proyectos y trabajos de estas obras han sido realizados por la Empresa Nacional Hidroeléctrica del Ribagorzana
Canalización y aprovechamientos del río Weser
Informes de la Construcción | num 90 / 1957
descripción
Descripción del aprovechamiento del tramo inferior del río Weser, situado en la provincia de Hannover, donde presenta un cauce muy tormentoso y bastante desnivel. Para la corrección d elos grandes codos que caracterizan este tramo del río, entre Bremen y Minde, así como para la construcción de centrales hidroeléctricas y nuevos puentes, se llevó a cabo un ambicioso proyecto de nuevas construcciones hidráulicas, exclusas, etc... En este artículo se muestra básicamente la presa y central hidroeléctrica de Petershagen.
La industria española del cemento
Informes de la Construcción | num 90 / 1957
descripción
El artículo comienza con una breve alusión al desarrollo de la industria pesada, especialmente la del cemento, en los últimos años, y de su importancia. A continuación se hace una exposición más extensa y técnica sobre la industria del cemento, en la que se incluyen datos estadísticos y una enumeración de las industrias de cemento existentes en España.
Cubierta laminar de hormigón pretensado.
Informes de la Construcción | num 90 / 1957
descripción
Se describe el proyecto y ejecución de una nave industrial para una central panificadora en Los Ángeles, con cubierta laminar de hormigón pretensado. Se explican las características de muros y pilares, de la cubierta, las consideraciones sobre el pretensado, métodos constructivos y finalmente la docilidad del hormigón. Incluye planos y fotografías del proceso.
Aprovechamiento hidroeléctrico del río Navea
Informes de la Construcción | num 91 / 1957
descripción
Continuación del artículo del mismo número "Aprovechamiento hidroeléctrico de la cuenca del Sil" en el que se detallan cuatro de los aprovechamientos parciales, que constituyen el aprovechamiento total del río Navea y su cuenca. El río Navea, afluente del Bibey que a su vez es afluente del Sil, extiende su cuenca al noreste de la provincia de Orense.
Salto de Volturno
Informes de la Construcción | num 94 / 1957
descripción
Descripción de uno de los aprovechamientos hidroeléctricos del río Volturno (Italia), el denominado nº 2. Se exponen en primer lugar sus características principales y a continuación se describen detalladamente tanto el salto como la central hidroeléctrica, acompañado todo por numerosas fotografías y planos.
Centro Nacional Francés para las Industrias y las Técnicas
Informes de la Construcción | num 96 / 1957
descripción
Breve reseña descriptiva de lo que será el Centro Nacional para las Industrias y Técnicas Francesas una vez desarrollado el proyecto y, muy particularmente, la gran cubierta en bóveda por arista que constituye, con su conjunto cubierto, el núcleo del gran Centro dedicado a las ferias, exposiciones y congresos que darán a conocer las posibilidades nacionales de la industria y la técnica. Incluye planos, dibujos y fotografías de maqueta.
Almacén de mercancías
Informes de la Construcción | num 97 / 1958
descripción
Artículo realizado a partir de la documentación facilitada por el arquitecto italiano Sandro Giannini. Fotografías de A. Cartoni. Se describe en él un almacén con cubierta plegada construido en Italia, insistiendo en el valor arquitectónico del mismo.
Garaje en Houston
Informes de la Construcción | num 103 / 1958
descripción
Descripción del proyecto y construcción de un nuevo garaje en la ciudad de Houston (Tejas). Se exponen en primer lugar las circunstancias que llevaron a su construcción. Incluye plantas, secciones, fotografías de su construcción y del edificio terminado. Fotografías de Bob Bailey.
Avon productis inc.
Informes de la Construcción | num 105 / 1958
descripción
Descripción del nuevo edificio de los arquitectos de SOM (Skidmore, Owings y Merril) para la firma americana Avon Products Inc. Destaca la importancia que tuvo en el diseño del proyecto tener en cuenta el punto de vista femenino, por el tipo de sistema de venta que emplea la firma. Incluye algunos planos y numerosas fotografías del interior y el exterior de la fábrica. Fotografías de Hube Henry y Hendrich Blessing.
Nave de ensayos hidráulicos
Informes de la Construcción | num 105 / 1958
descripción
Se describe la nueva nave-taller construida en la Escuela Politécnica de Darmstadt para la realización de ensayos hidráulicos, con salas de enseñanza y laboratorios adicionales. Va acompañada de una planta, sección transversal y alzado, además de un gran número de fotografías, de Paul Förster y Rosartsch.
Garaje, en Frankfurt
Informes de la Construcción | num 105 / 1958
descripción
Descripción de un garaje construido en el corazón de Frankfurt, en el que se destaca la armonía del mismo con las edificaciones colindantes, gracias a su cuidado aspecto exterior. La acompañan planos y fotografías de Wilfried Woscidio y Bilderdienst Grieshaber.
Estación depuradora del agua de abastecimiento a la zona gaditana.
Informes de la Construcción | num 106 / 1958
descripción
Descripción de la estación depuradora que da servicio a la zona gaditana y a la base naval de Rota. Comienza con una descripción detallada de la instalación, a continuación se describe el sistema de regulación del caudal de los filtros, y finalmente el automatismo de accionamiento de las válvulas de lavado de los filtros, y otros elementos de la instalación. Incluye fotografías, planos y dibujos que ilustran las distintas fases del proceso.
Snowy Mountains, Australia
Informes de la Construcción | num 108 / 1959
descripción
Se describe el proyecto de derivación de las aguas del río Snowy y sus afluentes para un aprovechamiento hidroeléctrico. El proyecto abarca la creación de 7 presas principales y 15 centrales generadoras, muchas de ellas en galerías subterráneas. En este artículo se detallan únicamente algunas de las obras: el salto de Guthega, la presa y el embalse de Adaminaby, la galería Adaminaby - Tumut y el embalse Tumut.
Hirakud. Orissa - India
Informes de la Construcción | num 108 / 1959
descripción
Descripción de la presa Hirakud, en el estado de Orissa, y de la estructura mixta de diques de tierra y piedra, y el aliviadero central de hormigón que la forman. Se explican detalladamente cimientos, presa, aliviaderos y compuertas y embalse, así como su construcción. Incluye planos, fotografías de la construcción y de la obra terminada, y la fotografía de la maqueta de la central. Termina con una conclusión sobre la importancia de esta obra y su influencia en la promoción de futuras construcciones.
Bases para proyectiles dirigidos
Informes de la Construcción | num 109 / 1959
descripción
Información facilitada por la Primera División de Proyectiles Dirigidos de California, en la que se presentan las condiciones mínimas que ha de reunir una base dedicada al lanzamiento de proyectiles dirigidos, aunque haciendo hincapié en que distintos tipos de proyectiles y trayectorias requieren distintas clases de rampas. Se explican las condiciones y variables a tener en cuenta, y los servicios generales como accesos, depósitos, centros de instrucción...
Reactor atómico, Munich
Informes de la Construcción | num 109 / 1959
descripción
Descripción de una estación atómica creada para corresponder las necesidades del Instituto de Física en la Escuela Superior Técnica de Munich. Se hace alusión al reto que supuso la construcción de la misma para los técnicos alemanes debido a su inexperiencia en este tipo de construcciones. Incluye planos y fotografías, interiores y exteriores, obra de los fotógrafos H. Steinmetz, G. Scharmann y P. Engels.
Edificios del reactor nuclear experimental - Madrid
Informes de la Construcción | num 109 / 1959
descripción
Descripción de los edificios del reactor nuclear experimental en la Ciudad Universitaria de Madrid. Comienza mencionando los beneficios que supone trabajar de forma conjunta con todas las partes que componen un edificio (arquitectura, estructura, instalaciones). A continuación se describen con detalle los edificios (reactor, oficinas, depósito), con ayuda de planos y fotografías que ilustran dichas descripciones. Fotografías de: Loygorri, Trabajos Fotográficos Aéreos y García Moya.
C.N.I.T. París
Informes de la Construcción | num 111 / 1959
descripción
Ampliación del artículo publicado en el número 96 de la misma revista en el que se presentaba una breve reseña del proyecto del Centro Nacional de las Industrias y Técnicas Francesas C.N.I.T. En esta ocasión se presenta una nueva documentación, con una serie de fotografías del estado de la obra, acompañada con un texto obtenido de una conferencia del ingeniero Esquillan que justifica la solución elegida.
Prefabricación I
Informes de la Construcción | num 113 / 1959
descripción
Es el primero de la serie de artículos que presenta la revista con la colaboración de la empresa constructora Huarte y cía. s. a. en la que se presentan las ventajas de la prefabricación en la construcción de edificios industriales y se describen algunos de los edificios más importantes construidos por la empresa. Comienza con una breve introducción sobre la evolución de la prefabricación, a la que sigue una enumeración de las ventajas del sistema y sus inconvenientes. A continuación comienza una serie de descripciones detalladas sobre edificios industriales construidos a partir de elementos prefabricados.
Factoría Eternit
Informes de la Construcción | num 114 / 1959
descripción
Descripción del proyecto y construcción de una nueva fábrica para la firma Eternit en la ciudad de Payerne. Está ilustrada con un gran número de fotografías, tanto de la construcción como del edificio terminado, así como algunos detalles constructivos, alzados y secciones que ayudan a comprender el edificio.
Estación incineradora
Informes de la Construcción | num 114 / 1959
descripción
Descripción de una incineradora de basuras en la ciudad suiza de Lausana, considerada en su momento un modelo para Europa. En primer lugar se detalla el proceso de incineración y las instalaciones de la planta. A continuación aparecen una serie de fotografías de su construcción y se describe especialmente la chimenea.
Prefabricación II
Informes de la Construcción | num 114 / 1959
descripción
Es el segundo de la serie de artículos que presenta la revista con la colaboración de la empresa constructora Huarte y cía. s. a. En él se describen algunos de los edificios más importantes construidos por la empresa, ilustrando dichas descripciones con planos y numerosas fotografías.
En este caso encontramos una amplia descripción de los talleres de tostación, lixiviación y electrólisis de la Empresa Española del Zinc en Cartagena, y de la fábrica para lacas Mari s.a. en Barcelona.
Factoría siderúrgica de Avilés
Informes de la Construcción | num 117 / 1960
descripción
Esta breve reseña sirve de presentación para un número de la revista Informes de la Construcción dedicado en exclusiva a la factoría ENSIDESA de Avilés. En ella se expone la necesidad del país de hacer crecer su producción de acero, lo que motivó la creación de la Empresa Nacional Siderúrgica.
Factoría siderúrgica de Avilés. Viviendas
Informes de la Construcción | num 117 / 1960
descripción
Este artículo forma parte del número especial que la revista dedica a la Factoría ENSIDESA de Avilés. En este caso se describe el nuevo poblado industrial construido para obreros y capataces. Se describen las viviendas y la forma en que éstas se agrupan. También se describe una iglesia, una escuela de niños, una escuela de niñas y las viviendas de los técnicos que forman un núcleo separado. Incluye numerosas fotografías y planos.
Factoría siderúrgica de Avilés. Servicios generales.
Informes de la Construcción | num 117 / 1960
descripción
Este artículo forma parte del número especial que la revista dedica a la Factoría ENSIDESA de Avilés. En este caso se describen una serie de edificios destinados a los servicios generales, en los que las imposiciones formales no son tan rígidas como en los edificios estrictamente industriales. Esto da lugar a una mayor variedad, aunque sin apartarse de la tónica general del conjunto, su sencillez y austeridad. Se describe el servicio contra incendios, los puestos de enclavamiento, la central telefónica, el laboratorio, la subestación de laminación, la oficina de hornos de acero, un garaje, el taller eléctrico, un sanatorio, un edificio de servicios para el personal de la central térmica y de baterías de cok, la oficina del departamento de control térmico, el taller en la cantero de Tamón, el depósito de locomotoras, y la estación de clasificación.
Factoría siderúrgica de Avilés. Obras hidráulicas
Informes de la Construcción | num 117 / 1960
descripción
Este artículo forma parte del número especial que la revista dedica a la Factoría ENSIDESA de Avilés. Se describe el complejo sistema de suministro de agua para los distintos elementos de la planta siderúrgica. Incluye un esquema de distribución de agua, y descripciones de varios elementos: un depósito elevado, varias presas y embalses, una estación depuradora y todo el sistema de abastecimiento de agua salada para la refrigeración de la Central Térmica.
Factoría siderúrgica de Avilés. Grandes naves.
Informes de la Construcción | num 117 / 1960
descripción
Este artículo forma parte del número especial que la revista dedica a la Factoría ENSIDESA de Avilés. Se describen en él la construcción de naves de gran luz con estructuras de hormigón armado, en su mayoría prefabricadas. Se describen las grandes naves de laminación, los talleres de calderería, taller mecánico y nave de fundición, cuyas cubiertas se han resuelto con estructuras prefabricadas a pie de obra de hormigón armado.
Factoría siderúrgica de Avilés. Estructuras metálicas
Informes de la Construcción | num 117 / 1960
descripción
Este artículo forma parte del número especial que la revista dedica a la Factoría ENSIDESA de Avilés. En este artículo se describen dos instalaciones para las que se emplearon sendas estructuras metálicas, lo que supone una excepción en la Factoría ENSIDESA, ya que la gran mayoría de las instalaciones industriales y de los edificios que la componen se han realizado con estructura de hormigón armado. Esta excepción se dio únicamente por razones funcionales. Las instalaciones que se describen son los hornos de acero y los gasómetros, aunque en el artículo se menciona que hay más ejemplos de construcciones metálicas en la Factoría.
Hangar en voladizo
Informes de la Construcción | num 118 / 1960
descripción
Descripción de la solución adoptada para un hangar de cubierta metálica en el aeropuerto de Madrid - Barajas. Se describe de manera detallada la cubierta y su montaje, la estructura de hormigón y las puertas metálicas. Incluye fotografías de Pando y algunos planos.
Prefabricación III
Informes de la Construcción | num 118 / 1960
descripción
Es el tercer y último artículo de la serie que presenta la revista con la colaboración de la empresa constructora Huarte y cía. s. a. En esta ocasión el artículo se centra en exponer las obras de la Factoría Siderúrgica ENSIDESA en Avilés, además de resumir la superficie total construida con hormigón premoldeado. Además incluye una breve reseña sobre el Laboratorio de Estructuras donde se realizaron los ensayos previos sobre modelos reducidos. Termina con una reflexión sobre la urgencia de racionalizar la construcción industrial como camino para conseguir mejorar la calidad dentro de la economía.
Heinz Hossdorf
Informes de la Construcción | num 119 / 1960
descripción
Artículo dedicado al ingeniero suizo Heinz Hossdorf y a parte de su obra. Se destacan especialmente sus incursiones en el campo arquitectónico y a su contacto profesional con arquitectos. A continuación encontramos una reflexión sobre la relación entre arquitectura e ingeniería, con ejemplos de ingenieros como Pier Luigi Nervi, Eduardo Torroja y Robert Maillart. Fotografías de M. G. Moya, W. Grunder, B. Kotz, P. Heman, G. Gherardi y A. Fiorelli.
Estructuras laminares cerámicas
Informes de la Construcción | num 119 / 1960
descripción
Extenso artículo dedicado al estudio de estructuras laminares cerámicas. Comienza con la descripción del IV Depósito de Aguas de Oviedo, proyectado por el autor del artículo. A continuación presenta la solución de cubiertas onduladas, describe los arcos-onda y dovelas-onda, los nervios de rigidez, los procedimientos de cálculo seguidos, los ensayos sobre modelos reducidos y ensayos sobre un "arco-onda" de 35 m de luz. Por último se describen algunos ejemplos de bóvedas onduladas construidas. Finalmente presenta los "arcos-onda" que pueden sobrepasar los 200 m. de luz, así como sus posibles aplicaciones. Fotografías de P. García Moya y Portillo.
Hangar, en Miami
Informes de la Construcción | num 119 / 1960
descripción
Información facilitada por Weed, Russel and Johnson y Asociados, arquitectos e ingenieros. Se describe el nuevo hangar de la National airlines construido en Miami, Florida, destacando especialmente su valor arquitectónico. Fotografías de Tierney y Killingsworth
Centro experimental, Roma
Informes de la Construcción | num 120 / 1960
descripción
Descripción de un edificio dividido en dos partes claramente diferenciadas, una de ellas destinada a laboratorio y biblioteca y otra a sala de conferencias. Se describe la distribución de las estancias y su funcionamiento y las soluciones constructivas utilizadas. Incluye fotografías de Vasari y algunos planos de planta y detalles constructivos.
Pabellón del automóvil. Bari
Informes de la Construcción | num 120 / 1960
descripción
Descripción del proyecto, estructura y construcción del pabellón del automóvil construido en Bari. Comienza presentando la principal exigencia del proyecto: su escaso plazo de ejecución. A continuación se presenta la solución adoptada y las peculiaridades de su construcción.
Convair Astronautics
Informes de la Construcción | num 121 / 1960
descripción
Descripción de un espectacular complejo industrial creado para la investigación y fabricación de cohetes intercontinentales y vehículos del espacio de las Fuerzas Aéreas de los EEUU, en las proximidades de San Diego, cerca del campo de pruebas de Sycamore Canyon. Se describe particularmente la distribución de los usos principales y destaca la descripción de una particular rampa helicoidal. Incluye numerosas fotografías de Julius Shulman y varios planos.
Central térmica de Alcudia
Informes de la Construcción | num 121 / 1960
descripción
Descripción de la nueva central térmica de Alcudia, en la isla de Mallorca. Se exponen en primer lugar las razones que llevaron a su construcción. A continuación se presenta la solución adoptada, su emplazamiento, el terreno, la disposición de la central e instalaciones auxiliares... Por último se describen los métodos constructivos utilizados: la organización de la obra y las piezas prefabricadas estructurales y de cerramiento. Fotografías de Balear y Wolfan.
Escuela de oficios en Miesbach
Informes de la Construcción | num 125 / 1960
descripción
El artículo comienza con unas ideas generales sobre los conceptos generales que rigen en la construcción de una escuela profesional. A continuación se describe el complejos arquitectónico que forma la Escuela de Oficios de Miesbach. Incluye numerosas fotografías de EGGLE y algunos planos que muestran plantas y secciones.
Depósitos metálicos para líquidos.
Informes de la Construcción | num 125 / 1960
descripción
Presentación de un tipo de depósito metálico elevado que la casa Pittsburgh-Des-;oines Steel Company (Iowa, EEUU) fabrica. Son depósitos con una capacidad que rebasa los 1.500 m³, aplicables a todos los líquidos que se apoyan sobre una base o cimiento que depende del terreno. Incluye fotografías de algunos de estos ejemplos montados en Niagra Falls, Cincinnati, Colorado. El depósito superior se presta a formas diversas, desde las de aristas vivas a las de superficies esféricas, cilíndricas, elípticas o combinaciones de ellas.
Paraboloide, en Salamanca
Informes de la Construcción | num 130 / 1961
descripción
Descripción de una cubierta laminar, tipo membrana en forma de paraboloide hiperbólico destinada a servir de protección a la zona de abastecimiento de una estación de servicio. Se ofrecen los detalles de la estructura pero sin entrar en el proyecto del conjunto de la gasolinera.
Hangar con alas.
Informes de la Construcción | num 130 / 1961
descripción
Breve descripción de un hanar construido por la TWA para servicio y reparaciones de su flota aérea de naves ordinarias y de aviones de reacción en el aeropuerto internacional de Los Ángeles. Se describe su organización, la solución adoptada para su estructura y su construcción. Fotografías de William Eccles.
Mercado de Algeciras.
Informes de la Construcción | num 137 / 1962
descripción
Artículo correspondiente a un número dedicado a Eduardo Torroja tras su muerte, dentro de un apartado destinado a cubiertas laminares. Se trata de una extensa descripción del mercado de Algeciras. Se explica detalladamente el esquema estructural. Incluye fotografías de la obra y el edificio terminado, planos y detalles constructivos.
Hangar de Cuatro Vientos
Informes de la Construcción | num 137 / 1962
descripción
Artículo correspondiente a un número dedicado a Eduardo Torroja tras su muerte, dentro de un apartado destinado a estructuras metálicas. Se trata de una descripción de la peculiar estructura del hangar de Cuatro Vientos a partir de arcos cruzados. Incluye fotografías y planos de estructura.
Hangares, Torrejón - Barajas
Informes de la Construcción | num 137 / 1962
descripción
Artículo correspondiente a un número dedicado a Eduardo Torroja tras su muerte, dentro de un apartado destinado a estructuras metálicas. Se describe el planteamiento funcional de las cubiertas de los hangares de Torrejón y Barajas. Se explica detalladamente el sistema estructural, ilustrando las descripciones con fotografías, esquemas, planos y detalles.
La cuba hiperbólica de Fedala
Informes de la Construcción | num 137 / 1962
descripción
Artículo correspondiente a un número dedicado a Eduardo Torroja tras su muerte, dentro de un apartado destinado a cubiertas laminares. Se trata de una extensa descripción de la cuba hiperbólica en Fedala. Se describe fundamentalmente la construcción. Incluye numerosas fotografías del proceso de ejecución y algunos planos.
Salas de exposición en Tokio
Informes de la Construcción | num 139 / 1962
descripción
Amplio artículo destinado a un conjunto de tres edificios levantados sobre rellenos de zonas antes ocupadas por el mar que constituyen, junto a otros bloques y jardines, un recinto donde celebrar las ferias bienales del comercio y maquinaria de origen japonés. Incluye interesantes fotografías y numerosos planos y detalles constructivos.
Aparcamiento en Breuninger
Informes de la Construcción | num 139 / 1962
descripción
El artículo comienza con una breve introducción en la que expone el problema del estacionamiento de vehículos en grandes ciudades y en los centros de comercio, y describe la solución adoptada para el aparcamiento de la casa comercial Breuninger, en Stuttgart. El artículo incluye interesantes fotografías y planos detallados del edificio. Fotografías de Jäger de Stuttgart.
Silo de Lausana - Renens
Informes de la Construcción | num 139 / 1962
descripción
Breve descripción de un silo situado en la zona ferroviaria de Renens, representativo por suponer un avance en la concepción y construcción de este tipo de edificios, ya que fue construido en vertical. En el artículo encontramos grandes fotografías y una serie de planos del mismo. Fotografías de M. Vulliemin.
El Palacio del Trabajo en Turín
Informes de la Construcción | num 140 / 1962
descripción
Detallada descripción de un llamativo edificio destinado a una exposición y su singular sistema estructural. Incluye interesantes fotografías del proceso de ejecución y del edificio terminado, obra del fotógrafo Oscar Savio, así como algunos planos explicativos de los soportes, forjados y fachada.
Hangar de Madera
Informes de la Construcción | num 140 / 1962
descripción
Descripción de un hangar de madera para la Overseas Aviation Lte en el aeropuerto de Gatwick, Inglaterra. Se exponen los motivos que llevaron a realizarlo en este material y se describe con detalle la estructura. Incluye fotografías del proceso de montaje. Al final del mismo aparecen también una serie de conclusiones.
Edificios industriales. Wiesbaden
Informes de la Construcción | num 143 / 1962
descripción
Descripción de dos nuevos edificios en la fábrica de cemento Dyckerhoff, de Wiesbaden, destinados a dar cabida a las instalaciones necesarias para la fabricación de cemento Portladn blanco. Se trata de un edificio para la molienda y un almacén de clinker. Se explica el sistema de bóvedas laminares con el que se han cubierto ambos edificios. Fotografías de Fritz Otto.
Sala de exposiciones. Turín.
Informes de la Construcción | num 143 / 1962
descripción
Descripción de un edificio destinado a exposiciones en Turín, construido con motivo del primer centenario de la Unidad nacional italiana, inspirado en el CNIT de París (obra publicada en Informes de la Construcción, número 111). Se explica la solución estructural y su ejecución, acompañando dicha explicación con numerosos esquemas, planos y fotografías.
Estación de servicio. Francia
Informes de la Construcción | num 144 / 1962
descripción
Descripción de una estación de servicio en un centro comercial de la Chataigneraie, en la región parisina. Se describe la distribución del conjunto y los materiales elegidos para su construcción. Incluye una planta muy detallada, unas secciónes acotadas y algunas fotografías de Gilles Ehrmann y Gérard Guillat.
Posibilidades estructurales de las superficies parabólico - hiperbólicas
Informes de la Construcción | num 148 / 1963
descripción
Extenso artículo sobre la utilización de soluciones estructurales a base de superficies parabólico - hiperbólicas. Se analizan con detalle los distintos tipos de cubiertas. Se presta atención al extenso campo de aplicaciones de estas construcciones, tanto dentro de la arquitectura urbana como en grandes edificios y factorías industriales, mostrando la forma de lograr una buena iluminación natural. Incluye una serie de esquemas explicativos. Entre los ejemplos de edificios encontramos dos factorías y un garaje, aunque no se especifica ni su nombre ni su ubicación. Fotografías de Brenda Kerney, A' Court Burgh Galwey, M. W. Keen y Library. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Insonorización en el aeropuerto de Hamburgo
Informes de la Construcción | num 149 / 1963
descripción
Artículo sobre el problema de ruido que presentan los aeropuertos más antiguos que se encuentran en zonas habitadas y barrios residenciales. Se presenta la solución que se ha dado en el aeropuerto de Hamburgo, donde se ha construido un hangar de insonorización de los ruidos que los aparatos modernos hacen al poner sus motores en marcha. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Taller para reparación de automóviles
Informes de la Construcción | num 150 / 1963
descripción
Descripción de unos talleres construidos en Osnabrück dedicados a la reparación de automóviles ligeros. Se describe con detalle la estructura portante del taller y se incluyen numerosas fotografías de la construcción y del edificio terminado, así como plantas y secciones. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Formas estructurales de fuerza constante
Informes de la Construcción | num 150 / 1963
descripción
En este artículo, el autor se esfuerza en mostrar la necesidad de llegar a la forma real en las distintas estructuras, siguiendo una serie de principios racionales, entre los que domina el criterio de la fuerza constante. Para completar la exposición teórica, el autor presenta algunos ejemplos en cuyo proyecto se ha seguido el criterio de la fuerza constante. Finalmente el autor fija toda su teoría en una fórmula práctica que ha de observarse para llegar racionalmente a la forma: la constancia de la fuerza en los distintos elementos estructurales. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
La fábrica Piher, s. a. Badalona
Informes de la Construcción | num 152 / 1963
descripción
Descripción del conjunto de edificaciones de la fábrica Piher en Badalona, destinada a la manufactura de resistencias fijas de carbón, condensadores cerámicos y potenciómetros de carbón. Se describen por separado los edificios destinados al trabajo y los dedicados a servicios complementarios. En ambos casos se explica la organización y los aspectos constructivos. Incluye fotografías y planos. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Climatización de edificios con muros cortina
Informes de la Construcción | num 152 / 1963
descripción
Análisis de los problemas planteados en la climatización de los edificios con muros cortina debido, fundamentalmente, a que en el mismo instante puede ser necesario calentar una zona del edificio y enfriar otra. Se repasan distintos sistemas de climatización y se comparan entre sí, dando algunos datos de costes españoles del momento. El artículo incluye un desplegable con las características de los diversos sistemas de climatización, que se sitúa originalmente entre las páginas 72 y 73. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
La oscilación en estructuras de hormigón pretensado y de plantas múltiples.
Informes de la Construcción | num 154 / 1963
descripción
En este artículo se analiza la influencia que tuvieron las oscilaciones en la estructura a la hora de proyectar un edificio industrial dedicado a la fabricación de mecanismos de precisión. El autor se extiende con gran detalle en los distintos ensayos realizados y en los métodos utilizados para recoger los datos que permitirían un análisis general del sistema. Finalmente el autor resume sus conclusiones en unas deducciones. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Edificio industrial en Kuwait
Informes de la Construcción | num 155 / 1963
descripción
Descripción de la central "A" que suministra agua potable en Kuwait. Se destaca la importancia de un edificio de sus características en un clima cálido y seco, así como sus valores arquitectónicos. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Oficinas y laboratorios para Portland Iberia, S. A.
Informes de la Construcción | num 155 / 1963
descripción
Descripción de las nuevas construcciones que constituyen una unidad administrativa dentro de un complejo industrial: la fábrica de cementos "Portland Iberia, S. A." Se analiza el programa, la distribución de los usos, y las soluciones constructivas. el artículo incluye fotografías del interior y del exterior del edificio, plantas, secciones y detalles constructivos. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán. Fotografías de Portillo
Central hormigonera y de clasificación de áridos
Informes de la Construcción | num 155 / 1963
descripción
Descripción de una central hormigonera construida en las proximidades del río Aare en Suiza con el objetivo de crear una explotación industrial de áridos. En éste artículo se analiza el funcionamiento de esta instalación y se incluyen numerosas fotografías y planos de la misma. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán. Fotografías de Walter Grunder.
Fábrica TOMADO en Etten-Leur
Informes de la Construcción | num 156 / 1963
descripción
Descripción de un complejo industrial que incluye una zona de fabricación y oficinas. Se hace referencia a sus organización que deja posibilidades para futuras ampliaciones. Se analiza desde el punto de vista funcional, acompañando el artículo con plantas, alzados y fotografías. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Centro de Estudios Hidrográficos, en Madrid
Informes de la Construcción | num 157 / 1964
descripción
Descripción del conjunto de edificios del Centro de Estudios Hidrográficos de Madrid. Se analiza en primer lugar la distribución de los usos en los distintos edificios y a continuación se describe con más detalle la peculiar cubierta de la nave de modelos a partir de piezas prefabricadas. El artículo incluye numerosas fotografías, plantas y alzados. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
La cúpula del recinto ferial
Informes de la Construcción | num 157 / 1964
descripción
Detallada descripción de la cúpula que cubre el patio central de uno de los dos nuevos pabellones construidos en el recinto de la Feria Oficial Internacional de Muestras de Barcelona. Se analiza no sólo la idea originaria de una nueva concepción en la construcción de una cúpula, sino también los resultados de los ensayos efectuados sobre un modelo reducido, y las distintas etapas del proceso constructivo. Incluye numerosos esquemas explicativos del sistema, fotografías de los ensayos y del proceso constructivo. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Aplicación de las superficies cónicas a la construcción de depósitos elevados.
Informes de la Construcción | num 157 / 1964
descripción
Descripción del sistema utilizado para cuatro depósitos elevados construidos en Marruecos a partir de láminas cónicas de hormigón pretensado, en la que se destaca su agradable aspecto exterior y su armoniosa línea arquitectónica. Se trata de los depósitos de Khemisset, Souk-el-Arba, Sidi-Bernoussi y Kjouribga. Para la descripción de la estructura de estos depósitos se toma uno de ellos como modelo, el de Sidi-Bernoussi, ya que los demás son prácticamente análogos. Las pequeñas diferencias se van indicando a lo largo de la exposición. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Edificio para Cristalería Española
Informes de la Construcción | num 158 / 1964
descripción
Transcripción de una conferencia de Rafael de la Joya dentro del ciclo de conferencias sobre muros-cortina, celebrado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, en la que da a conocer sus experiencias personales en la construcción de un edificio, proyectado por él y por Manuel Barbero para Cristalería Española, en Barcelona. El artículo va acompañado de interesantes planos y detalles constructivos. Estos últimos se agrupan en dos desplegables que forman las páginas 47 a 54. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Cubierta laminar prefabricada. Suiza
Informes de la Construcción | num 159 / 1964
descripción
Amplia descripción de una cubierta construida en las cercanías de Olten, Suiza, de tipo laminar destinada a cubrir una superficie dedicada a servicios y explotación de un almacén de la Federación de Sociedades de Consumo. Se describe el proyecto y la solución adoptada, la disposición general de las juntas entre los elementos prefabricados, y el proceso constructivo, todo ello acompañado con planos, detalles, fotografías y esquemas. Fotografías de Moeschlin-Baur, Walter Grunder y H. Stebler. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Edificio Cogesol. Madrid
Informes de la Construcción | num 160 / 1964
descripción
Descripción del programa de necesidades, sistemas constructivos y estructura de la fábrica de café soluble Cogesol en Madrid. Incluye fotografías, plantas, secciones y alzado. Las páginas 37 a 40 forman un desplegable en el que encontramos las secciones del edificio y el esquema volumétrico. Las páginas 43 a 46 forman otro desplegable que describe la estructura. Fotografías de Jiménez y Pando. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
La exposición mundial de Seattle
Informes de la Construcción | num 160 / 1964
descripción
Presentación del conjunto de edificios que constituyen la Exposición Mundial de Seattle, entre los que llaman la atención "La Aguja del Espacio", el Pabellón Científico de Estados Unidos, y una serie de instalaciones para el transporte de visitantes y el estacionamiento de vehículos. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Centro de Investigaciones I.B.M. en las proximidades de Niza.
Informes de la Construcción | num 161 / 1964
descripción
Descripción del edificio destinado a centro de investigaciones para I.B.M. en las proximidades de Niza. Encontramos en éste artículo una justificación de la solución adoptada, una descripción de la organización general del edificio, y un análisis de sus sistemas constructivos. cabe destacar también la descripción de una cubierta plegada de planta circular, proyectada como garaje de bicicletas y finalmente destinada a sala de reuniones, situada cerca del acceso principal. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Garaje para la Universidad de California
Informes de la Construcción | num 161 / 1964
descripción
Descripción de un nuevo garaje para la Universidad de California de hormigón pretensado. Se analiza principalmente su sistema estructural acompañando el artículo una serie de fotografías del proceso constructivo y del edificio terminado, planos, secciones y alzados. Fotografías de Paul Lin. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Depósito de agua para la exposición universal de Roma.
Informes de la Construcción | num 161 / 1964
descripción
Descripción de un depósito elevado dentro del plan general hidráulico realizado por Roberto Colosimo para la Exposición Universal de Roma. En primer lugar se exponen las generalidades del mismo, a continuación se analiza la estructura, con unos interesantes planos, y las bases para el cálculo. por último se describe su ejecución. Las páginas 95 a 98 forman un desplegable en el que se pueden encontrar plantas y secciones. Fotografías de A. Cartoni. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Depósito elevado, en Belfast
Informes de la Construcción | num 162 / 1964
descripción
Descripción de un depósito de agua que forma parte del hospital Ulster de Dundonald en Belfast, destacando especialmente su valor plástico. Se analiza con detalle sus sistema estructural, y va acompañado de numerosas fotografías e interesantes secciones. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Pabellón de intercambio comercial en la Exposición Nacional Suiza de 1964, en Lausana
Informes de la Construcción | num 163 / 1964
descripción
Descripción de un pabellón de plástico construido para la Exposición Nacional de Lausana de 1964. Se analizan las peculiares del plástico utilizado como material resistente, los distintos ensayos que se llevaron a cabo para comprobar su funcionamiento, y su construcción. Se incluyen numerosas fotografías de los ensayos y el proceso constructivo, y planos del conjunto y los elementos que lo forman. Las páginas 103 a 106 forman un desplegable. Fotografías de Merkle, Monique Jacot, Walter Grunder y L. Singy. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Edificio industrial, en Madrid
Informes de la Construcción | num 164 / 1964
descripción
Detallada descripción de un conjunto industrial madrileño. En primer lugar se describe el conjunto y a continuación cada uno de sus elementos, acompañando al artículo una serie de fotografías y planos. Las páginas 29 a 30 forman un desplegable que incluye plantas y alzados. fotografías de J. A. Mesa. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Estructura de nave para el Talgo, en Aravaca.
Informes de la Construcción | num 164 / 1964
descripción
Descripción de una estructura proyectada a partir de unos volúmenes dados con la que se resuelve el problema de desagüe que plantea una cubierta plana. Se analiza en primer lugar la solución adoptada y a continuación se explica el proceso de ejecución. Incluye interesantes esquemas y detalles, así como fotografías del proceso constructivo, obra de Pando y de los propios autores. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Sobrepresiones de vaciado, accidentes y reparación en silos.
Informes de la Construcción | num 165 / 1964
descripción
Continuación de un artículo publicado en el número 78 de Informes de la Construcción, con el título "Sobrepresión de vaciado en los silos", de uno de los autores de éste artículo (Marcel Reimbert), en el que se proponen los procedimientos prácticos para el cálculo estable y resistente de las estructuras de los silos. Incluye algunos esquemas, y fotografías de Cinear. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Factoría de CITESA, en Málaga
Informes de la Construcción | num 166 / 1964
descripción
Detallada descripción de la nave-taller y el edificio que alberga las oficinas y laboratorios en el complejo fabril de CITESA en Málaga. Incluye algunos planos en los que se explica la organización, secciones y alzados, y una colección de fotografías, obra de Blanco, Naranjo y Salas. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Hangares para Alitalia
Informes de la Construcción | num 166 / 1964
descripción
Amplia descripción de los hangares de Alitalia en el aeropuerto de Miumicino de Roma, proyectados con las técnicas y normas estéticas más modernas del momento. Se presta especial atención a la cubierta. Las páginas 67 a 70 forman un desplegable en el que se pueden encontrar plantas y secciones detalladas. Incluye numerosas fotografías, obra de Vasari. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Edificio sede de Emhart Manufacturing, Co.
Informes de la Construcción | num 168 / 1965
descripción
Descripción del edificio administrativo de la firma Emhart Manufacturing, Co. En primer lugar se expone la solución adoptada para el estacionamiento de vehículos de los empleados mediante la elevación del edificio. A continuación se analiza la organización de las estancias y las características constructivas. Acompañan al artículo numerosas fotografías, obra de Ezra Stoller Associates, y planos de planta y sección. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Depósito elevado de hormigón armado. Argentina
Informes de la Construcción | num 168 / 1965
descripción
Descripción de un depósito elevado destinado al abastecimiento de un gran conjunto industrial construido por la Sociedad Argentina de Electrificación, S. A. (S.A.D.E.), destinada a la fabricación de instrumental eléctrico. El artículo se centra en la particular del método constructivo y en los procedimientos de prefabricación empleados para su materialización. Incluye numerosas fotografías del conjunto y el proceso constructivo, así como un desplegable con plantas, secciones, detalles e interesantes esquemas. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Martini & Rossi - Madrid
Informes de la Construcción | num 169 / 1965
descripción
Descripción de un conjunto industrial enológico, en el que se destaca la preponderancia de los aspectos funcionales en su diseño, su originalidad y su sencillez. Las páginas 37 a 40 forman un desplegable en el que podemos encontrar unas plantas detalladas de la nave de fabricación y embotellado, y una sección estructural de la nave de almacenaje. Fotografías de J. A. Mesa y C. Jiménez. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
La torre del Danubio, en Viena
Informes de la Construcción | num 169 / 1965
descripción
Descripción de la torre simbólica de la Exposición de Horticultura de Viena. Se analiza su emplazamiento, el proyecto general, y las consideraciones estructurales y constructivas. Incluye fotografías y algunas plantas y secciones. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Hangar para el avión del Shah del Irán
Informes de la Construcción | num 169 / 1965
descripción
Descripción de un hangar con cubierta suspendida construido en el aeródromo de Teherán para el avión particular del Shah. Se explica el proyecto, el montaje y las particularidades del sistema estructural. Incluye planos y fotografías del montaje, de Vahé. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Nave para Volkswagen, en Ravenna
Informes de la Construcción | num 173 / 1965
descripción
Descripción de una nave industrial destinada a albergar los servicios de exposición, talleres, depósito y oficinas para la empresa Volkswagen en Italia. Se explica el sistema estructural y está acompañado de planta y sección detalladas y una colección de fotografías. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Centro de la industria electrónica, en Frankfurt.
Informes de la Construcción | num 174 / 1965
descripción
Descripción del complejo de "La Casa de la Industria Electrónica", en Frankfurt. Se presenta en primer lugar su situación, a continuación su organización de espacios, y por último sus características constructivas. Incluye planos, detalles constructivos, y fotografías de Trebor y Ulfert Beckert. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Laboratorios de investigación en Ivrea - Italia
Informes de la Construcción | num 175 / 1965
descripción
Descripción del conjunto formado por el Instituto de Investigación Biológica, Química y Farmacéutica, un edificio que aloja la planta piloto del departamento de síntesis, y otro que contiene los servicios. Se pone especial atención a los efectos de color y textura del hormigón visto y las sombras arrojadas de la retícula de las fachadas. Incluye numerosas fotografías de Sala Dino, así como planos y detalles constructivos. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Fábrica "Lignospan" en Inntal (Austria)
Informes de la Construcción | num 175 / 1965
descripción
Descripción de una factoría dedicada a la fabricación de placas a base de viruta. En primer lugar se explica la elección del emplazamiento y su función, y a continuación se describen la organización de los espacios y la construcción del conjunto. Podemos encontrar en el artículo una planta del conjunto y numerosas fotografías de Gasser. El artículo es obra de W. Schmidt pero ha sido adaptado por J. M. Rubio. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
La central electronuclear de Garellano. Italia
Informes de la Construcción | num 175 / 1965
descripción
Descripción de una central electronuclear construida a unos 7 km de la desembocadura del río Garellano. Se describen cada una de sus instalaciones y se destaca su sencillez formal. El artículo incluye algunas plantas y secciones, así como fotografías interiores y exteriores de Gianni Praturlon. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Cubierta metálica espacial, en Madrid
Informes de la Construcción | num 175 / 1965
descripción
Descripción de una cubierta de estructura metálica espacial en la Fábrica de Cervezas Mahou, en Madrid. En primer lugar encontramos una referencia a las generalidades del proyecto de cubierta y a las consideraciones previas. A continuación se describe la solución adoptada y el proceso constructivo, así como el material de cobertura. Termina con una alusión a los ensayos realizados. Las páginas 103 a 106 forman un desplegable en el que podemos encontrar la planta de la estructura de cubierta y una serie de detalles de secciones y nudos. Incluye numerosas fotografías de Jiménez y Gama. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Conjunto industrial "BINESA". Madrid
Informes de la Construcción | num 177 / 1966
descripción
Amplia descripción de la fábrica de productos farmacéuticos Binesa en San Sebastian de los Reyes. Se describen en él todos los elementos que forman el conjunto industrial: núcleo de fabricación y almacenamiento, oficinas, vestuario y cafetería, y depósito, destacando de éste último su preponderancia en la composición volumétrica del conjunto. Fotografías de Pando y Portillo. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Complejo industrial, en Sparanise - Italia
Informes de la Construcción | num 177 / 1966
descripción
Descripción de un complejo fabril constituido por cuatro grupos de industrias diferentes. Se destaca la homogeneidad del conjunto y se describe principalmente su estructura a partir de vigas pretensadas. La empresa iniciadora es la Manufactura Cerámica Pozzi. Las páginas 65 a 68 forman un desplegable. Fotografías de Russi y Clari. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Edificios industriales en Wesel. Alemania
Informes de la Construcción | num 177 / 1966
descripción
Descripción de un complejo de edificios industriales construidos en Wesel por Siemebs-Schuckertwerke, destinado a la fabricación de turbinas industriales. Se describe la situación, los edificios que forman el conjunto, la estructura de las naves y la cubierta. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Nave de montaje Volkswagen
Informes de la Construcción | num 177 / 1966
descripción
Descripción de una gran nave destinada al montaje de coches Volkswagen para el mercado venezolano. Se analiza en primer lugar la elección del emplazamiento a partir de las condiciones climáticas del lugar, y a continuación se describe con detalle la cubierta formada por láminas parabólico-hiperbólicas que forman una cubierta de diente de sierra. Incluye unos interesantes esquemas que muestran el análisis del soleamiento y la ventilación. Fotografías de Heinrich Tede. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Fábrica Koreska. Viena
Informes de la Construcción | num 177 / 1966
descripción
Descripción de los edificios que forman un conjunto industrial: administración y elementos sociales, torre de oficinas, nave principal, rampa de comunicación, edificio de talleres, almacén, cuerpo de calderas y portería. El artículo original de Wilhelm Schmidt adaptado por J. M. Rubio. Incluye numerosas fotografías del conjunto. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Complejo industrial de Beinasco - Italia
Informes de la Construcción | num 177 / 1966
descripción
Descripción de la fábrica, las oficinas generales y los elementos de servicios que forman un conjunto industrial cercano a Turín. Se pone en relieve la llamativa composición arquitectónica, que destaca por la sinceridad de expresión de los materiales empleados. Las páginas 19 a 22 forman un desplegable en el que podemos encontrar plantas y secciones detalladas. fotografías de Publifoto. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
El nuevo mercado de Hamburgo
Informes de la Construcción | num 179 / 1966
descripción
Amplia descripción de la nave perteneciente a un gran conjunto de instalaciones que forman un gran mercado en Hamburgo. Está centrado principalmente en la espectacular cubierta del mismo. Se relata la construcción de dicha nave. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Dos mercados en México
Informes de la Construcción | num 181 / 1966
descripción
Descripción de dos nuevos mercado en México: mercado de La Lagunilla en la Ciudad de México, San Camilito, y mercado popular en Coyoacán. Se analiza su organización y brevemente sus sistemas constructivos y estructurales. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Complejo industrial en Ballymena
Informes de la Construcción | num 181 / 1966
descripción
Artículo sobre un complejo industrial formado por dos naves destinadas a la fabricación de cigarrillos y una serie de edificios para servicios y administración. Se analizan en primer lugar las consideraciones especiales para éste tipo de industria y a continuación las soluciones adoptadas y el proceso constructivo. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Edificio Rosental en Basilea. Suiza
Informes de la Construcción | num 185 / 1966
descripción
Artículo sobre un nuevo edificio para exposiciones construido en el recinto de la Feria de Muestras de Basilea. Se describe la organización de los espacios y la fabricación, a partir de elementos prefabricados de hormigón armado. Fotografías de los arquitectos Suter & Suter y Eidenbenz. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Fábrica de cemento Märker. Alemania
Informes de la Construcción | num 187 / 1967
descripción
Descripción de la primera fase construida de un conjunto industrial destinado a instalaciones para la fabricación de cemento. Se describen las distintas instalaciones pero especialmente los silos. Fotografías de Robert Winkler. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Laboratorios de tecnología espacial. U.S.A.
Informes de la Construcción | num 191 / 1967
descripción
Presentación de un conjunto destinado a Centro de Investigación y Desarrollo Espacial en Redondo Beach, California. Se describen las tres fases en las que se ha desarrollado y a continuación se analizan los distintos edificios que lo componen: oficinas, administración, biblioteca, centro social, nave de fabricación, todos ellos autosuficientes en lo referente a servicios auxiliares indispensables. Fotografías de Robert C. Cleveland y Space Technology Laboratories, Inc. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Nuevo edificio en la fábrica Deckel, en Munich.
Informes de la Construcción | num 192 / 1967
descripción
Descripción de un nuevo edificio para una fábrica de accesorios de maquinaria. En primer lugar se presenta su organización funcional y a continuación se describen sus características constructivas y en materia de instalaciones. Incluye detalles constructivos. Fotografías de H. Heidesberger. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
FICOP 67. Pabellones de Oficemen y del I.E.T.C.
Informes de la Construcción | num 194 / 1967
descripción
Amplio artículo sobre los pabellones de OFICEMEN (Grupo Nacional Autónomo de Fábricantes de Cementos Artificiales) y el Instituto Edurdo Torroja de la Construcción y el Cemento en FICOP 67 (Feria Internacional de la Construcción y Obras Públicas), que se proyectaron y realizaron conjuntamente. Se analizan los conceptos previos al proyecto, el proyecto propiamente dicho, el cálculo de la estructura, la realización y por último, el resultado obtenido. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Estructuras metálicas ligeras III
Informes de la Construcción | num 195 / 1967
descripción
Conferencias pronunciadas en el aula de Costillares por el profesor austriaco Dr Hermann Beer. La partes primera y segunda se publicaron, respectivamente, en los números 193 y 194 de ésta revista, pero ésta es la única parte en la que encontramos referencias a estructuras de éste tipo destinadas a edificios industriales. El artículo tiene un contenido fundamentalmente teórico pero está ilustrado por algunas fotografías y planos de naves, pabellones, edificios aeroportuarios y deportivos construidos en Austria y Alemania. El artículo finaliza con una serie de conclusiones que sirven de cierre para la conferencia del autor.
Nuevas instalaciones de la North American Aviation - California
Informes de la Construcción | num 196 / 1967
descripción
Descripción de un complejo de edificaciones destinadas a laboratorios, oficinas, administración, cafetería, etc para la North American Aviation, dedicada al desarrollo técnico de los departamentos de estudios espaciales, reactores, electrónica, cohetes y energía nuclear. Se analiza en éste artículo la particular elección del emplazamiento, las soluciones de los arquitectos para cumplir con los requisitos funcionales, las instalaciones, y los materiales constructivos. Fotografías de Julius Shulman. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Pabellón de Austria en la Feria de Bangkok
Informes de la Construcción | num 198 / 1968
descripción
Artículo original de W. Schmidt, adaptado por J. M. Rubio, en el que se describe la organización y sistema estructural modular del Pabellón austriaco en la Feria de Bangkok, Thailandia, así como las consideraciones climáticas que hubo que tener en cuenta para sus cerramientos. Fotografías de Christel Danzer. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Planta de llenado de gas butano, en Madrid - España
Informes de la Construcción | num 201 / 1968
descripción
Descripción de unas instalaciones para llenado de tanques de gas butano en Madrid. Se describen los tanques propiamente dichos y la cubierta de paraboloides hiperbólicos que cubre la nave de llenado, vaciado y almacenamiento. Las páginas 57 a 60 forman un desplegable con plantas, secciones y detalles. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Edificio Philips Ibérica, s. a. en Madrid - España
Informes de la Construcción | num 202 / 1968
descripción
Amplio artículo sobre el edificio que alberga las oficinas generales y talleres de Philips S. A. en Madrid. Se describen con detalle su emplazamiento, características constructivas, instalaciones, tratamientos exteriores e interiores. Incluye una interesante planta de soleamiento del conjunto. Las páginas 39 a 42 forman un desplegable en el que aparecen planta baja y semisótano. fotografías de Portillo. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Nueva nave de ensayos mecánicos en el Instituto Eduardo Torroja.
Informes de la Construcción | num 202 / 1968
descripción
Amplia y detallada descripción de la nueva nave de ensayos mecánicos en el Instituto Eduardo Torroja. Comienza con un amplio preámbulo, seguido por una descripción general de la nave que acompañan plantas, secciones y detalles de la estructura. A continuación se describe la losa de ensayos (dimensiones, anclajes y cálculo), los muros de sótano, la estructura metálica y el cerramiento. Para finalizar se describe la ejecución de la misma. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Edificio de la Northrop Corporation's Ventura Division en California, U.S.A.
Informes de la Construcción | num 203 / 1968
descripción
Descripción de un conjunto para la Compañía Northrop Ventura, pionera en el desarrollo y construcción de aviones sin piloto, formado por un edificio administrativo, un edificio de servicios de ingeniería, y un edificio de fabricación donde se sitúan unos laboratorios. Comienza con una breve introducción sobre la rápida expansión de la compañía que le llevó a la construcción de éste complejo. A continuación se explica la elección del solar y se describe la organización y sistemas constructivos de los distintos edificios. Fotografías de Jack Laxer. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Nueva sede social ROLEX, S.A. en Ginebra - Suiza
Informes de la Construcción | num 206 / 1968
descripción
Artículo en el que se describe un edificio en Ginebra para la firma Rolex, compuesto por un núcleo administrativo y unos talleres. Se explican las exigencias del proyecto, la organización de los volúmenes, las características estructurales y constructivas, las instalaciones y los acabados. Las páginas 7 a 10 forman un desplegable en el que se puede encontrar un plano detallado de la planta baja. Fotografías de Margareth Siebold y V. Bouverat. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Instituto de Química Fisiológica de Tübingen - Alemania
Informes de la Construcción | num 208 / 1969
descripción
Descripción de un edificio para el Instituto de Química Fisiológica en Tübingen, destinado a laboratorios, locales especiales, aulas, etc. Se destaca en él la composición estética de las fachadas y la calidad de sus instalaciones. Las páginas 3 a 6 forman un desplegable en el que se pueden encontrar plantas, secciones y detalle de cerramiento. Fotografías de Hubert Wöckener. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Centro de investigaciones industriales, en Erlangen - alemania
Informes de la Construcción | num 209 / 1969
descripción
Descripción de una serie de construcciones que integran un Centro de Investigación. En primer lugar se presenta el emplazamiento de dicho Centro y los exteriores, y a continuación encontramos plantas y secciones de varios edificios del conjunto. El texto describe los edificios como un conjunto y no se detiene a describir cada uno de ellos. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Escuela técnica superior de ingenieros de caminos, canales y puertos, en Madrid - España
Informes de la Construcción | num 210 / 1969
descripción
Detallada descripción de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid. Comienza con una introducción al proyecto y el punto de partida de sus proyectistas. A continuación encontramos unas plantas del edificio y una explicación del funcionamiento del mismo, su flexibilidad y su organización. finalmente encontramos algunas referencias a los sistemas estructurales y constructivos. Fotografías de Benjamín Gutiérrez y fotografía aérea de Paisajes Españoles. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Estación depuradora en Madrid - España
Informes de la Construcción | num 210 / 1969
descripción
Detallada descripción de la estación depuradora de las aguas residuales de la cuenca de "El Fresno", en las inmediaciones de Puerta de Hierro. Comienza con una serie de consideraciones generales, seguidas de una relación de las instalaciones de todo el proceso de depuración. Las páginas 103 a 106 forman un desplegable. Fotografías de C. Jimenez. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Centro municipal de vehículos.
Informes de la Construcción | num 211 / 1969
descripción
Descripción de un conjunto compuesto por tres edificios destinados a albergar las dependencias de administración, depósito e inspección al centro municipal de vehículos de Ginebra. Se definen la organización de los espacios y los principios constructivos. Fotografías de Pierre Flury. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Centro politécnico de Bath, Inglaterra
Informes de la Construcción | num 213 / 1969
descripción
Artículo dedicado al centro politécnico de la ciudad de Bath. En primer lugar se describe el emplazamiento y la ordenación del terreno. A continuación se define el bloque principal, los espacios al aire libre y los bloques de talleres. Por último se analiza la estructura y los cerramientos de los edificios. Fotografías de Henk Snock. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Nuevo centro de la "Cement and Concrete Association"
Informes de la Construcción | num 213 / 1969
descripción
Artículo dedicado a un nuevo centro que incluye laboratorios, salas de conferencias, residencia de estudiantes, etc. para la "Cement and Concrete Association". Se explica en primer lugar la función de dicho centro, su emplazamiento, y su organización funcional. A continuación se describen brevemente los edificios principales, así como sus características comunes. Fotografías de Bill Duxbury, S.W. Newbery y Creative Film Makers LTD. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Almazara en Cazorla
Informes de la Construcción | num 213 / 1969
descripción
Descripción de la construcción y organización de un complejo industrial dedicado a la producción de aceite de oliva. Se explica la elección del sistema estructural debido al corto plazo de construcción impuesto. Las páginas 39 a 42 forman un desplegable. Fotografías de Benjamín Gutiérrez y Paisajes Españoles. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Corporación Miranda, en Morón - Venezuela
Informes de la Construcción | num 214 / 1969
descripción
Descripción de un conjunto de edificios destinados a la producción de piezas y accesorios para la industria automotriz. en Venezuela. Comienza explicando la motivación del proyecto, y a continuación se describen la ubicación, la climatología del lugar, y cada uno de los edificios que forman el conjunto. Incluyo unos interesantes esquemas sobre las soluciones bioclimáticas adoptadas. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Sala de hormigón armado en las Guillerías
Informes de la Construcción | num 214 / 1969
descripción
En este artículo el autor explica cómo esta sala, debido a su carácter estructural, ayuda al espectador a comprender mejor la gran realización estructural que supone la presa - bóveda de Susqueda, en cuyo interior se halla alojada. Explica lo que él llama las "razones" y las "sinrazones" de la obra, para a continuación describir sus características estructurales, tanto de la cubierta y los soportes interiores como de la escalera de caracol pretensada. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Depósito de agua de 1.900 m³ Getafe - España
Informes de la Construcción | num 217 / 1970
descripción
Artículo sobre un nuevo depósito para la Sociedad J. M. Arestain S. A. que, tras adquirir "Manufacturas Metálicas Madrileñas" en Getafe necesitaba modificar y ampliar el circuito de agua de refrigeración. Se describen las características principales y constructivas de dicho depósito, así como sus cálculo y proceso constructivo. Fotografías de Portillo. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Laboratorio de Electrónica en la Facultad de Ciencias de París - Francia.
Informes de la Construcción | num 218 / 1970
descripción
Descripción de un laboratorio de electrónica en el que se destaca la originalidad de sus formas, muy lejanas a las formas clásicas y funcionales. Se presentan en primer lugar sus características formales, constructivas y estructurales más interesantes. A continuación encontramos una serie de comentarios del escultor Le Breton sobre ésta obra arquitectónica. Fotografías de Clovis Prevsot. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Central térmica de Puente Nuevo - España I
Informes de la Construcción | num 218 / 1970
descripción
Primero de dos artículos destinados a describir la Central térmica de puente Nuevo en Córdoba. en primer lugar se describen la ubicación y el emplazamiento de la Central; a continuación se analizan las particularidades del terreno donde se asienta, especialmente el cauce del río Guadiato; seguidamente se describen las vías de acceso,disposición y circulaciones. Podemos encontrar interesantes fotografías aéreas realizadas por "Paisajes Españoles". Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Central térmica de Puente Nuevo - España II
Informes de la Construcción | num 219 / 1970
descripción
Continuación del artículo del número 218 de la misma revista de título "Central térmica de Puente Nuevo - España I". En esta ocasión se decriben con detalle los edificios principales, el sistema de suministro de combustibles y evacuación de cenizas, el sistema de refrigeración y las características de los grupos de la Central. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Taller de SGS en Wasserburg (Alemania)
Informes de la Construcción | num 220 / 1970
descripción
Descripción de una planta de montaje de semiconductores de la firma SGS - Società Gernerale Semiconduttori de Milán, para su filial SGS - Alemania, construida en Wasserburg del INN. En primer lugar se describe la organización de los distintos locales, y a continuación se explican brevemente sus características constructivas. Para terminar se exponen las ventajas de la construcción "plana" (en una sola planta) . Fotografías de Ingrid Amslinger y Dieter Lechner. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Expo - 70
Informes de la Construcción | num 221 / 1970
descripción
Artículo dedicado a la Expo - 70 celebrada en Osaka (Japón) en el que se describen de forma somera algunos de sus pabellones más destacados. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Difusora de TV y diario de Shizouka. Tokyo
Informes de la Construcción | num 222 / 1970
descripción
Descripción de un edificio sede en Tokyo de la difusora de televisión y del Diario de Shizouka. Comienza con una introducción sobre el lugar en el que éste se sitúa. Sigue con una descripción del edificio, de su organización, estructura y materiales. Termina con unas reflexiones sobre la concepción arquitectónica del mismo y se compara con otras obras del arquitecto, Kenzo Tange. Fotografías de Osamu Murai. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Sede central de Dragados y Construcciones, s.a. España
Informes de la Construcción | num 222 / 1970
descripción
Extenso artículo en el que se presentan las líneas generales que han regido en el proyecto y construcción de la sede central de la empresa Dragados y Construcciones S.A. Las páginas 33 a 40 forman dos desplegables con detalladas plantas y secciones en las que se muestra incluso la distribución del mobiliario. Fotografías de J. Dolcet. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Gran nave industrial en Everett - USA
Informes de la Construcción | num 223 / 1970
descripción
Descripción del edificio principal del Complejo Boeing 747 en Everett. Se explican detalladamente las operaciones de preparación del terreno y se describen las características constructivas y estructurales de la nave. Fotografías de W. A. Pearson. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Central térmica de Málaga
Informes de la Construcción | num 227 / 1971
descripción
En este artículo se exponen los motivos que llevaron a la construcción de la central térmica y Málaga y las principales características de la obra civil. Incluyo algunos datos sobre la maquinaria al final del artículo. Fotografías aéreas de Paisajes Españoles. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Cafetería de La Monsanto Company, San Luis, Mo. - USA
Informes de la Construcción | num 228 / 1971
descripción
Descripción de un edificio de cafetería concebida para dar servicio a los empleados de un grupo de edificios que albergan las oficinas central de la empresa Monsanto Company. Se analiza la distribución y el funcionamiento de la misma, y se describen los elementos arquitectónicos y constructivos más interesantes, poniendo especial hincapié en la belleza del hormigón visto. Fotografías de Lawrence S. Williams y Mac Mizuki. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Las cubiertas de grandes luces. Soluciones actuales
Informes de la Construcción | num 229 / 1971
descripción
Artículo en el que se exponen, de forma panorámica, los problemas que presenta la cobertura de grandes vanos, y las diversas soluciones que se habían adoptado hasta entonces. Se afirma que no existe más límite para la fantasía del proyectista que el presupuesto de la obra. Comienza con una introducción al tema para a continuación presentar la evolución histórica de las cubiertas, distinguiendo entre soluciones rectas y abovedadas y acompañando con varios ejemplos. Seguidamente se analiza con detalle la situación del momento y se esquematizan las distintas soluciones estructurales. Para terminar encontramos una bibliografía citada y otra bibliografía recomendada. Fotografías de Jiménez. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Estación depuradora
Informes de la Construcción | num 231 / 1971
descripción
Extensa descripción de una estación de depuración en Lausana. Se describe en primer lugar la situación, el esquema general de tratamiento, y a continuación se analizan los distintos edificios: administración, desarenador, estanque de barros, decantador secundario, central de soplado, estación de bombeo, espesador de lodos, e incinerador, incluyendo plantas, secciones y fotografías de todos ellos. Para terminar encontramos una enumeración de datos estadísticos. Fotografías de M. Vulliemin, R. Chapuis y P. M. Delessert. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Imprenta en Lausana - Renens.
Informes de la Construcción | num 232 / 1971
descripción
Descripción de dos edificaciones destinadas a imprenta y encuadernación en Lausana. Se analiza la organización funcional y la composición estética de las fachadas. Fotografías de Jean Pierre Flury. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Innovaciones en la construcción de silos.
Informes de la Construcción | num 232 / 1971
descripción
Extenso artículo dedicado a analizar las últimas novedades en la construcción de silos, como la utilización de elementos prefabricados de hormigón. Se presentan las ventajas y desventajas y se muestran las bases de cálculo de un ejemplo concreto en Sursee, su construcción y ensayos realizados. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Planta de incineración de residuos. Basilea - Suiza
Informes de la Construcción | num 234 / 1971
descripción
Articulo dedicado a una planta de incineración en Basilea. En primer lugar se exponen los antecedentes y necesidades que llevaron a su construcción. En segundo lugar se describen las tres etapas de su construcción (en el año de publicación todavía no se había terminado). A continuación se explica su funcionamiento y en último lugar encontramos algunos datos técnicos y una descripción del edificio principal. Fotografías de Peter Heman y Von Roll. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Nuevo silo. Austria
Informes de la Construcción | num 235 / 1971
descripción
Breve artículo dedicado a un nuevo prototipo de silo universal de acero construido en Austria, destinado a cubrir las necesidades de países en vía de desarrollo, de zonas catastróficas, o cualquier lugar donde se requiera rapidez de montaje y desmontaje. Está diseñado para contener todo tipo de productos. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Almacén de repuestos
Informes de la Construcción | num 235 / 1971
descripción
Extenso artículo en el que se describe un nuevo almacén construido en una zona en la que ya se sitúan algunos edificios destinados a fabricación de piezas y ensamblaje para la firma Volkswagen. En primer lugar se exponen las circunstancias que llevaron a su traslado desde Caracas hasta su situación actual. A continuación se describe el programa y el diseño, así como la climatología y la selección del sistema constructivo. Por último se describe la estructura y la construcción del mismo. fotografías de Gasparini. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Estación de tratamiento de lodos.
Informes de la Construcción | num 235 / 1971
descripción
Artículo en el que se explican los problemas principales que se les plantearon a los autores de este proyecto y cómo han tratado de resolverlos: recepción de lodos, recuperación del sulfato de alúmina y tratamiento de lodos con neutralización y filtración en vacío. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Central de eliminación de basuras.
Informes de la Construcción | num 237 / 1972
descripción
Descripción de la construcción de esta instalación, destinada a utilizar la combustión de las basuras de la ciudad para calefacción y producción de energía eléctrica al servicio de la ciudad. Se explica el proceso para el aprovechamiento integral de residuos. Fotografías de robert y Max Gollner. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Aparcamiento en Munich
Informes de la Construcción | num 238 / 1972
descripción
Descripción de un aparcamiento para la Bayerischen Motoren Werke AG (BMW). Se exponen las circunstancias que llevaron a la elección del sistema constructivo, su situación, su funcionamiento y su construcción. Fotografías de Rokos. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Cubierta para naves de grandes dimensiones en hormigón.
Informes de la Construcción | num 240 / 1972
descripción
El artículo describe el estudio, proyecto y construcción de naves de gran luz en hormigón que en el momento estaba muy influenciadas por los adelantos en hormigón pretensado, en prefabricación y por el desarrollo de los métodos de construcción, y por las nuevas técnicas de la construcción en hormigones ligeros. Se toma como ejemplo la nave para la estación de mercancías de Munich. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Oficinas centrales para Burlington Corporate.
Informes de la Construcción | num 240 / 1972
descripción
Descripción de unas oficinas realizadas en vidrio y acero. Tras una descripción general se exponen los cuatro criterios que llevaron a la realización de este edificio en estos materiales: economía, velocidad de construcción, expresión arquitectónica y flexibilidad. Fotografías de Gordon H. Schenck. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Pabellón de química del Royal Holloway College.
Informes de la Construcción | num 241 / 1972
descripción
Descripción de un edificio destinado a laboratorios, despachos y zonas de investigación, dentro de un gran complejo universitario en Egham, Gran Bretaña. Comienza con una introducción sobre los problemas de la indeterminación y del detalle en el proyecto. A continuación se describe con detalle el edificio, la solución constructiva general y su aplicación concreta al edificio en cuestión. Fotografías de Richard Einzig. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Estación depuradora de aguas en Ginebra. Suiza
Informes de la Construcción | num 241 / 1972
descripción
Extenso artículo dedicado a una estación depuradora de aguas residuales en Ginebra. En primer lugar encontramos planos de la zona de tratamiento, y una primera exposición sobre la concepción de dicha estación depuradora, en la que el autor explica por qué es necesario depurar las aguas residuales. Continua con una ficha técnica de las instalaciones. Un segundo apartado está dedicado a la ejecución de cada una de las partes e instalaciones que forman la estación. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Silo semiesférico para clínker en Aboño, Asturias - España
Informes de la Construcción | num 242 / 1972
descripción
Descripción de la construcción de un silo semiesférico para almacenamiento de clínker en la Fábrica de Cementos del Cantábrico en Aboño. En primer lugar se presentan las generalidades del proyecto. A continuación se define la estructura y por último su proceso constructivo. Las páginas 43 a 46 forman un desplegable en el que encontramos una planta, secciones y detalles. Fotografías de Estudios Novel y Foat S. L. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Liceo Técnico del Estado.
Informes de la Construcción | num 243 / 1972
descripción
Descripción del proyecto y construcción de un centro de enseñanza técnica dedicado a la mecánica general, situado al sur de Amiens. Las páginas 5 a 8 forman un desplegable en el que aparece una planta y secciones del centro. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Aparcamiento subterráneo en Tarrasa.
Informes de la Construcción | num 243 / 1972
descripción
Artículo sobre la realización de un aparcamiento subterráneo en el que se describen las particularidades del terreno y las soluciones adoptadas. En primer lugar se presentan las características generales del mismo (tamaño, disposición, circulaciones, problemas planteados). En segundo lugar las características estructurales (cimentación y estructura). Y finalmente se describe la construcción de la obra. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Centrales hidroeléctricas del Zemm.
Informes de la Construcción | num 245 / 1972
descripción
Descripción de dos centrales hidroeléctricas construidas en el río Zemm. Comienza con una introducción sobre el consumo eléctrico de Austria y a continuación describe el sistema de presas, saltos y centrales que componen todo el aprovechamiento hidroeléctrico. Fotografías de Walter Zabel. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Laboratorio nuclear para la Duke University.
Informes de la Construcción | num 246 / 1972
descripción
Descripción de un laboratorio nuclear que sirve a tres Universidades. En primer lugar se describe el emplazamiento del mismo y la solución adoptada para su implantación. A continuación se analiza la organización funcional y las peculiaridades de sus instalaciones y construcción por motivos de seguridad. Por último se describe brevemente su diseño. Fotografías de Gordon H. Schenk. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
3 depósitos de agua en Alençon. Francia
Informes de la Construcción | num 246 / 1972
descripción
Artículo dedicado a tres depósitos de agua construidos en Alençon. Se analizan en primer lugar las circunstancias que llevaron a su construcción y las condiciones que debían satisfacer. En segundo lugar se describe la realización de la obra y por último sus principios estáticos. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Planta de incineración de residuos en Ginebra. Suiza.
Informes de la Construcción | num 246 / 1972
descripción
Amplio artículo dedicado a una gran planta de incineración de residuos de Ginebra. En primer lugar encontramos una introducción sobre la concepción de esta planta y los motivos que hicieron decantarse la incineración en lugar de la transformación en abonos. A continuación encontramos una ficha técnica de la misma. Seguidamente se describe con detalle la ejecución de la obra, así como los problemas surgidos durante la misma. Encontramos también alusiones a la concepción arquitectónica de la misma, distinguiendo cada una de las tres partes que forman el conjunto. Se describen también los equipos, el acondicionamiento del Ródano y de las instalaciones portuarias, y las ventajas del transporte fluvial. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Edificio administrativo para la IBM de Alemania.
Informes de la Construcción | num 248 / 1973
descripción
Descripción de un edificio administrativo formado por tres cuerpos escalonados con distintas funciones. En primer lugar se analizan algunas consideraciones urbanísticas. A continuación se describe la configuración de la planta, la construcción y los materiales, y por último las instalaciones. Fotografías de Kurt Hölscher y Dörte Katrin Korb. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Pabellón de exposiciones Thyssen de Hannover.
Informes de la Construcción | num 250 / 1973
descripción
Descripción de un pabellón destinado a sustituir otro similar destruido durante un incendio. Se analiza la configuración espacial, la estructura, los acabados, y las novedades en las instalaciones. Incluye varios detalles constructivos y planos acotados de estructura. Fotografías de Manfred Hanisch. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Centro de investigación SANDOZ
Informes de la Construcción | num 251 / 1973
descripción
Se describe en este artículo un centro destinado a administración, investigación y fabricación de la firma Sandoz. Comienza con un análisis sobre la implantación del mismo y a continuación se describe el proyecto en general y cada una de sus partes. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Edificio administrativo para BMW
Informes de la Construcción | num 251 / 1973
descripción
Artículo dedicado a un edificio administrativo en el que se destaca el especial interés que presenta su diseño y el innovador sistema constructivo empleado en su realización. Incluye unos interesantes estudios de distribución interior y de las fases de construcción. Las páginas 43 a 46 forman un desplegable con planos de la planta baja y de acceso y fotografías y detalles de la construcción. Fotografías de Schmucker y Sigrid Neubert. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Edificio para Memorex Corporation.
Informes de la Construcción | num 253 / 1973
descripción
Artículo dedicado a un edificio para la firma Memorex Corporation, que incluye zonas de producción, investigación, oficinas, etc. Comienza exponiendo algunos antecedentes y condicionantes del proyecto, para a continuación describir la solución adoptada. Fotografías de Thomas P. Reilley. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Estudios de radio en Salzburgo
Informes de la Construcción | num 254 / 1973
descripción
Artículo dedicado a un edificio destinado a estudios de radio en Salzburgo, elaborado a partir de elementos prefabricados. La premisa para su diseño era que debían construirse cuatro edificios idénticos en cuatro ciudades austriacas. Encontramos en este artículo interesantes axonometrías, tanto del edificio completo como de los elementos normalizados que lo forman. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Torre TV Emley Moore
Informes de la Construcción | num 255 / 1973
descripción
Artículo dedicado a una torre construida para sustituir un mástil de acero que se desplomó en ese mismo lugar. Se describen detalles del proyecto y los métodos de construcción utilizados para su levantamiento y puesta en servicio en sólo 16 meses. Incluye interesantes esquemas explicativos del proceso. Fotografías de Greaves. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Procter & Gamble edificio administrativo
Informes de la Construcción | num 258 / 1974
descripción
Descripción del emplazamiento, organización, sistemas constructivos e instalaciones del edificio de la administración principal de Procter & Gamble GmbH, fabricantes de productos de limpieza y lavado. fotografías de Manfred Hanisch y Robert Häusser. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Aparcamiento en Melun
Informes de la Construcción | num 260 / 1974
descripción
Descripción de un aparcamiento disuasorio construido en las proximidades de París, junto a una estación de ferrocarril. Se exponen las circunstancias que llevaron a su construcción, los estudios preliminares, y se describe la estructura y las características de la obra. Fotografías de J. Primois. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Unidad de cálculo. Hoechst AG.
Informes de la Construcción | num 264 / 1974
descripción
Amplio artículo en el que se describe con detalle la Central de Cálculo de la firma Hoechst AG. Se describe el emplazamiento y la génesis del proyecto, el sistema geométrico a base de hexágonos y los sistemas constructivos. Fotografías de robert Häusser. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Laboratorio Geocisa
Informes de la Construcción | num 265 / 1974
descripción
Amplia descripción de un edificio construido en las proximidades de Madrid para Geotecnia y Cimientos S. A. dedicado entre otras cosas al control de materiales de construcción. Podemos encontrar plantas y secciones detalladas, y detalles constructivos de las piezas prefabricadas de fachada. Y además de un interesante dibujo de la solución primitiva, planta y sección . Fotografías de E. Rodríguez y Loren. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Pabellón de exposiciones del INI.
Informes de la Construcción | num 267 / 1975
descripción
Extenso artículo dedicado al pabellón del Instituto Nacional de Industria construido en la Feria Oficial e Internacional de Muestras de Barcelona. Se describen con detalle el emplazamiento, las condiciones del proyecto, las soluciones adoptadas (en especial el sistema de pórticos tubulares) y su ejecución. Fotografías de Jiménez. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Construcción arquitectónica mediante módulos tridimensionales.
Informes de la Construcción | num 268 / 1975
descripción
Extenso artículo dedicado a la construcción mediante módulos tridimensionales. En una primera parte se describe el sistema de construcción y el módulo tridimensional MA 3, que es la unidad básica arquitectónica que permite múltiples modos de agrupación. En una segunda parte se describen las necesidades y las particularidades de la construcción de una Factoría Tipo, incluyendo costes de inversión por etapas. Las páginas 63 a 66 forman un desplegable en el que se muestran una planta y una axonometría de ésta Factoría Tipo. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Instituto de bioquímica.
Informes de la Construcción | num 270 / 1975
descripción
Artículo dedicado a un edificio destinado fundamentalmente a la enseñanza e investigación, que obtuvo el primer premio de un concurso promovido por la Sociedad Max Planck. Se describe el emplazamiento, los objetivos del concurso, la organización funcional del conjunto, el diseño y construcción de los edificios que lo componen, y las zonas verdes que lo rodean. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Sistema Variel.
Informes de la Construcción | num 272 / 1975
descripción
Se exponen en este artículo las ventajas e innovaciones que presenta la prefabricación modulada en la construcción del momento, demostrando que la industrialización bien pensada y proyectada no limita la libertad creadora del arquitecto. Se hace hincapié en el sistema Variel de módulos por elementos, presentando sus diversos detalles constructivos y algunos ejemplos de su aplicación. También podemos encontrar una fotografía que muestra el aspecto de una nave para la fabricación de elementos celulares. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.
Edificio administrativo de Ciba-Geigy AG
Informes de la Construcción | num 274 / 1975
descripción
En este artículo se describen minuciosamente las oficinas tipo oficina-paisaje de la firma Ciba-Geigy situadas en Basilea. Se analiza el programa, la solución constructiva, la disposición del mobiliario, las instalaciones y la construcción. Al final del artículo encontramos resúmenes del mismo en inglés, francés y alemán.