volver

Presa y Central Hidroeléctrica de Grandas de Salime en el río Navia.
. Fernández Pello, Luis de Miguel Alonso, Joaquín Vaquero Palacios,
Salime (Principado de Asturias/Lugo) - España | 1954
En el momento de la publicación de la revista la presa estaba en construcción. Constituye el tercer embalse construido en el río Navia, tras los de Arbón y Doiras respectivamente. Destaca la casa del ingeniero en las inmediaciones de la central, obra de Joaquín Vaquero. Con su presa de 134,50 metros de altura (récord en España) , en cuya obra se ha establecido la marca europea de puesta en obra de hormigón en una jornada (4,04 metros cúbicos) Sobre la fachada de entrada a la Central se propuso una serie de bajorrelieves por Joaquín Vaquero, interpretando muy esquemáticamente la producción de la energía eléctrica.
Obra Pública: | Aprovechamiento hidroeléctrico |
---|---|
Sector industrial: | Edificios sociales |
Objetos específicos: | Central hidroeléctrica subterránea |
Objetos específicos: | Estación de Transformación |
Objetos específicos: | Presa de gravedad |
Objetos específicos: | Presa de hormigón |
Objetos específicos: | Sala de generadores |
Construcción y Materiales: | Estructura soportes especiales |
Producción / Representación: | Separada |
publicado en:

Aprovechamiento hidroeléctrico del río Navia.
IC - num. 88 / 1957

Vértigo y audacia de la Ingeniería española: El Salto de Salime
OBR - num. 80 / 1953

Luis de Miguel: una vida ejemplar dedicada a las obras hidráulicas
OBR - num. 93 / 1961

La arquitectura en los aprovechamientos hidroeléctricos
RNA - num. 147 / 1954

Desarrollo hidroeléctrico español
ROP - num. 2912 / 1957

Algunas consideraciones acerca de la construcción de presas
ROP - num. 2954 / 1961

Nuevo sistema de silos con especial aplicación en las instalaciones para construcción de grandes presas. Su posible aplicación al sostenimiento de tierras.
ROP - num. 2988 / 1964