Plásticos en la construcción
Primer artículo de una serie de dos que trata sobre los plásticos; primero de un modo general abarcando la producción mediante la materia prima, las dos grandes familias que existen diferenciando las propiedades generales y la estructura molecular de cada una de ellas (termoplásticos y termoestables), y de un modo más concreto destacando sus principales cualidades (plasticidad, aislamiento eléctrico y térmico especialmente en versiones espumadas, resistencia a la corrosión) así como sus puntos débiles (su precio en relación a otros productos y el desconocimiento de modo detallado de su reacción ante la exposición al exterior continuada). Explica también los diferentes procesos de elaboración: extrusión, moldeo por inyección, moldeo por soplado, rodante y calandrado, difusión, por calor, moldeado por compresión, fundición o laminación. Como detalles destaca que en el Reino Unido se emplea un porcentaje considerablemente inferior a EE.UU de petróleo y carbón como materia prima en la producción de los plásticos. También denuncia la necesidad de un organismo que regule el correcto uso de este material complejo dadas sus múltiples variantes, y comenta que para poder ser empleados ha de tenerse en cuenta que su producción es en cantidades industriales, debido a los procesos de elaboración.